ESTE MOMENTO EN ECUADOR
Historias, videos y recuerdos del Ecuador
Bailando en Ecuador, desde niños #migranteecuatoriano
Sitio Web: https://migranteecuatoriano.com/ Síguenos en Facebook:...
LO QUE DEJA ATRAS EL MIGRANTE ECUATORIANO
Noticias de Ecuador
Noticias para migrantes Ecuatorianos Azogues se recaudará en predios USD 1,2 millones
En el cantón Azogues iniciará hoy 6 de enero la recaudación de tributos correspondientes al año 2025. Se cobrará por predios, tasas y contribución especial de mejoras. La recaudación iniciará hoy desde la 07:30 en las...
Vida del Migrante Ecuatoriano
Lo sentimos, no se encontraron publicaciones
Servicios para migrantes
Lo sentimos, no se encontraron publicaciones
RESUMEN DE NOTICIAS Y ACTUALIDAD
Noticias para migrantes Ecuatorianos Azogues se recaudará en predios USD 1,2 millones
En el cantón Azogues iniciará hoy 6 de enero la recaudación de tributos correspondientes al año 2025. Se cobrará por predios, tasas y contribución especial de mejoras. La recaudación iniciará hoy desde la 07:30 en las...
Leer másNoticias para migrantes Ecuatorianos 9 cantones azuayos con eventos por Fin de Año
Faltan dos días. Se va el 2024. Llega un nuevo año. Por este motivo, en los cantones azuayos se preparan diferentes actividades. Conciertos, concursos, quema de monigotes y más sorpresas se darán en los espacios públicos. Con...
Leer másNoticias para migrantes Ecuatorianos Chordeleg con dos parques nuevos para inicios de 2025
La construcción del parque Pungohuayco y la repotenciación del parque Inclusivo. En eso se trabaja en el cantón Chordeleg, ubicado en la zona oriental de la provincia del Azuay, para recuperar espacios recreativos y con fines...
Leer másNoticias para migrantes Ecuatorianos Gualaceo con estudios listos para construir nuevo puente
Los estudios están prácticamente listos para buscar el financiamiento. Esa es la realidad y el propósito en Gualaceo para construir un nuevo puente sobre el río Santa Bárbara. El Municipio con apoyo de la Asociación de...
Leer másNoticias para migrantes Ecuatorianos Pocos cantones encienden luces de Navidad
El encendido de luces navideñas no será en todos los cantones azuayos. Hay autoridades municipales...
Leer másFÚTBOL ECUATORIANO | DEPORTE ECUATORIANO
Noticias fútbol Ecuador SD Aucas saca la casta del campeón sobre un alicaído Emelec –
El equipo oriental en una semana soñada volvió a llevarse la victoria, esta vez fue por 2-1 en el...
COMUNICADOS OFICIALES DEL GOBIERNO ECUATORIANO
Lindo Ecuador | Concierto de Sorina Aust-Ioan y la Orquesta Sinfónica de Cuenca – Ministerio de Cultura y Patrimonio
Cuenca, 18 de septiembre de 2024. – Este viernes 20 de septiembre a las 20:00, el Auditorio...
NOTICIAS IMPORTANTES DESDE TWITTER
Noticias para migrantes Ecuatorianos Azogues se recaudará en predios USD 1,2 millones
En el cantón Azogues iniciará hoy 6 de enero la recaudación de tributos correspondientes al año 2025. Se cobrará por predios, tasas y contribución especial de mejoras.
La recaudación iniciará hoy desde la 07:30 en las ventanillas de Tesorería Municipal y la Registraduría de la Propiedad. Además, se tendrá como puntos de pago CB Cooperativa con sus sucursales de la avenida 24 de Mayo y de Charasol; y, la Cooperativa Yuyay Ltda., con su oficina de la calle 3 de Noviembre y Rivera y la del Centro Municipal de Movilidad.
En Azogues existen 65 mil contribuyentes
En lo que respecta al cobro de los predios anuales, se proyecta una recaudación de 1,2 millones de dólares aproximadamente que corresponde a 65 mil contribuyentes. Por el predio urbano se estima 700 mil dólares (58 %) de 22 mil contribuyentes, y, por predio rústico, 500 mil dólares (42 %) de 43 mil usuarios.
Antonio Guerrero, quien es el tesorero municipal de Azogues, dio a conocer estos valores y aclaró que se tuvo que, para este año, depurar y levantar un nuevo catastro de usuarios, especialmente por el predio rústico para evitar inconvenientes de cartera vencida.
Descuentos en cobro de predios
En el cobro se aplicarán los descuentos de ley que van del 10 al 1 %. En los primeros 15 días del presente mes de enero será del 10 %, en la segunda quincena del 9 %, en febrero del 8 y 7 %, en marzo del 6 y 5 %.
Mientras que, en abril será del 4 y 3 %, en mayo del 3 y 2 %, y en junio los descuentos serán del 2 y 1 %.
Por otro lado, en lo concerniente a tasas y la contribución especial de mejoras, se aspira alcanzar una importante recaudación. En tasas constan por aseo, recolección de basura, protección de animales, bomberos, entre otros.
Pago de contribución de mejoras en Azogues
Y, por contribución especial de mejoras se cobrará por obras de: Construcción del Complejo Comercial, Artesanal y Cultural de Azogues, ampliación de la avenida Aurelio Jaramillo e intervención integral de la avenida De la Virgen.
Igualmente, por el proyecto del anillo vial Veintimilla-Serrano-4 de Noviembre y la rehabilitación de la Plaza Bolívar.
El Municipio emitió el último sábado un comunicado, a través de sus redes sociales, para referirse al tema. Se expresa que para rebajas y exenciones al pago se aplicará lo que dispone la normativa para el cobro de la contribución especial de mejoras, y, que los formularios para el mismo se entregarán en la secretaría de la Dirección Financiera.
Inclusive, los valores podrán ser consultados en la página web institucional www.azogues.gob.ec y en las ventanillas de recaudación del edificio municipal y del resto de puntos destinados para el pago de tributos. -(I)
Proceso en pago con tarjetas
Los contribuyentes podrán cancelar por los tributos mediante tarjetas de crédito y débito. Empero, tendrán que cumplir un proceso diferenciado para el efecto.
Deberán acercarse a las ventanillas de Tesorería Municipal y de la Registraduría de la Propiedad. Esto porque solo allí se podrá otorgar la facilidad del caso para hacerlo.
Antonio Guerrero, tesorero municipal de Azogues, explicó que las dependencias municipales tienen el enlace con el “datafast” a diferencia de las cooperativas financieras que no lo poseen.
Con las tarjetas pueden pagar cualquier tipo de tributos como predios, tasas y contribución especial de mejoras. (I)
DETALLES
65 mil contribuyentes pagarán este año por los predios urbano y rústico. La mayor cantidad, 43 mil, están en la ruralidad.
Los puntos de cobro son cuatro: ventanillas de Tesorería Municipal, Registraduría de la Propiedad, CB Cooperativa y Cooperativa Yuyay Ltda.
El Municipio iniciará el cobro hoy luego que terminó el feriado del Nuevo Año. Esto por comodidad de los contribuyentes que disfrutaron de los días de asueto.
Más noticias relacionadas:
Procesión de la Virgen de la Nube en Azogues
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos 9 cantones azuayos con eventos por Fin de Año
Faltan dos días. Se va el 2024. Llega un nuevo año. Por este motivo, en los cantones azuayos se preparan diferentes actividades.
Conciertos, concursos, quema de monigotes y más sorpresas se darán en los espacios públicos. Con ello, la intención es congregar este martes 31 de diciembre a las familias y turistas para despedir el año.
Hay organizaciones y municipios que desde tiempo atrás han tomado la batuta para realizar estos eventos. Cada año se esmeran porque sean diferentes y llenen las expectativas de los asistentes.
Cuenca destaca entre cantones
En el caso de Azuay, en Cuenca se llevará a cabo una nueva edición del concurso de Años Viejos que organiza la Amistad Club con la Unión de Periodistas del Azuay (UPA). Se trata de un recorrido por 29 barrios que se han inscrito para presentar sus monigotes con el propósito de alcanzar los cuatro primeros lugares que entrega en premios 7.500 dólares.
Algo similar sucederá en Gualaceo con un festival de monigotes que otorgará en premios 1.800 dólares. Y, a partir de las 20:00, en la Plaza Cívica, tendrá lugar el concierto musical de Dayanara Peralta, la orquesta Falconí, y más los disco móviles de Alejandro Sánchez y Diego Banegas.
En Paute se efectuará desde las 21:30, en las orillas del río Paute, sector del estadio Eduardo Crespo Malo, un show musical. El Municipio ha contratado a los grupos femeninos Caramelo Caliente y Tierra Canela para que deleiten a la población.
También en Guachapala se desarrollará, desde las 22:00, en la plaza central Daniel Palacios, un evento musical. En el escenario estará la Orquesta Internacional Santana.
En El Pan se realizará desde las 19:00, en el parque Albino del Curto, concursos de comparsas, al mejor testamento, viudas en tacones, entre otros. El programa finalizará con un baile popular.
Mientras que, en Sevilla de Oro, el programa de Fin de Año se efectuará en la parroquia Palmas como parte de los eventos en honor a la Virgen de la Nube. Los actos comenzarán desde las 19:00, con la quema de juegos pirotécnicos, concurso de monigotes, testamento y comparsas, y baile popular.
Actividades de Fin de Año
En la zona occidental de la provincia, en Santa Isabel se efectuará desde las 20:00, en la Plaza Bolívar, un concurso de monigotes y testamentos. Además, un baile popular con el deejay Pluma.
En cambio, en Pucará se cumplirá desde las 21:00, en el complejo deportivo Zhalo, el concurso de monigotes, viudas y los mejores testamentos. La fiesta concluirá con la presentación de la orquesta Zona 7.
En Oña se realizará un programa que iniciará a las 20:00, en el parque central, con la presentación de comparsas. Luego, estará la orquesta Los Kuriz.
Estos son los cantones azuayos que han confirmado eventos para despedir el 2024. En las otras seis jurisdicciones, Chordeleg, Sígsig, Girón, San Fernando, Nabón y Camilo Ponce Enríquez, aún no se han hecho públicas las actividades. -(I)
Amplia agenda en Cañar
En la provincia del Cañar se festejará este 31 de diciembre el Fin de Año con varias actividades. Cinco municipios de los siete existentes han informado las agendas.
Por ejemplo, en Azogues se llevará a cabo el concurso de monigotes denominado “Año Viejo, Vida Nueva”, con la entrega en premios de 4.500 dólares. Las inscripciones se receptarán hasta el mediodía de hoy, en la dirección de Cultura del Municipio.
Igualmente, en Biblián se desarrollará un concurso. Se premiará solo al primer puesto con 500 dólares.
En el cantón Cañar se efectuará otro concurso con premios de 3.700 dólares. Al igual en La Troncal con premios de 1.800 dólares. Y, en Suscal, otro concurso, y, a las 19:00, en el parque central, un show musical con el grupo Atraxión. (I)
DETALLES
7.500 dólares en premios se dará por la Amistad Club y la UPA en el tradicional concurso de Años Viejos.
Los municipios con las instituciones de socorro cuentan con planes de contingencia para los eventos.
Se estima que miles de personas participarán de los actos programados por esta festividad.
Más noticias relacionadas:
Tradición de los Años Viejos une a los barrios cuencanos
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Chordeleg con dos parques nuevos para inicios de 2025
La construcción del parque Pungohuayco y la repotenciación del parque Inclusivo. En eso se trabaja en el cantón Chordeleg, ubicado en la zona oriental de la provincia del Azuay, para recuperar espacios recreativos y con fines turísticos.
Los proyectos concluirán durante el primer trimestre de 2025. Presentan importantes avances en la ejecución de los trabajos.
Parque en la periferia de Chordeleg
En lo que respecta al parque recreativo Pungohuayco, se emplaza en una área de alrededor de dos hectáreas (ha.) que fueron expropiadas y compradas a privados por el Municipio. La zona, tradicionalmente, ha sido un espacio turístico por sus condiciones geográficas, su ubicación y la proximidad con el río por lo que era necesario generar un proyecto para aprovechar este potencial.
Guillermo Matute, director municipal de Movilidad, Energía y Conectividad, se refirió a esto para dar detalles de la obra que se contrató por alrededor de 441 mil dólares y con un plazo de 147 días. Precisamente, han transcurrido ya más de dos meses de ejecución por lo que presenta un avance del 62 %.
Para los primeros días de marzo del próximo año será inaugurado este parque para el uso de la población. Tendrá seis cabañas con asaderos, cuatro zonas para el comercio de artesanías y otros artículos.
En los parques una variedad de juegos
Además, de juegos infantiles que incluyen una tarabita para cruzar el río, camineras, graderíos, baterías sanitarias, el área de parqueo, entre otros espacios. La intención es que preste todas las comodidades necesarias.
Inclusive, con la Prefectura del Azuay se está construyendo un puente en el sitio por 70 mil dólares que también se inaugurará en marzo. Y, el Ayuntamiento, prevé completar para el próximo año el asfaltado de unos 300 metros (m) del ingreso al sitio.
La repotenciación del parque Inclusivo, en la cabecera cantonal, concluirá para febrero. Cortesía
La repotenciación del parque Inclusivo es parte de las obras de regeneración urbana de la cabecera de Chordeleg. Se ubica a unos 500 m del parque central, de la iglesia, el edificio municipal, entre otras dependencias.
Según Matute, en los trabajos se invierten 98 mil dólares y presentan un avance del 50 %. Falta la instalación de los nuevos juegos infantiles y el secado del piso de caucho para inaugurarlo en febrero del próximo año.
Este espacio no poseía juegos inclusivos por lo que ahora contará con siete juegos con todas las seguridades. Igualmente, se repotencian otras áreas con las que cuenta como: camineras, baños y más.
Más proyectos en Chordeleg
Deifilio Arévalo, alcalde de Chordeleg, ha sido reiterativo en señalar que una de las necesidades del cantón son las áreas recreativas por lo que se priorizó estos dos proyectos y se vienen otros para el 2025.
En carpeta está la construcción del parque Extremo en un predio junto al Polideportivo de Chordeleg por un monto de 180 mil dólares. Asimismo, se instalarán cuatro cubiertas para canchas de uso múltiple en las parroquias rurales de: La Unión, Principal, Puzhío y Delegsol. -(I)
Expectativa por obras recreativas
Expectativa es lo que existe entre los moradores de los dos sectores donde se construyen los parques porque las obras terminen. De esta manera, aseguran que se dinamizará la economía local.
Según María Peláez, presidenta del barrio Cruzloma donde se está construyendo el parque Pungohuayco, es un excelente proyecto porque la zona ya era turística por la presencia de la piedra de Pungohuayco, pero faltaba mejorar el área con alternativas para los visitantes.
Por su parte, Ítalo Reibán, presidente del barrio Sur en el que se encuentra el parque Inclusivo, expresó que este atractivo no tenía juegos más eran áreas verdes por lo que ahora con todo lo que se construye cambiará totalmente su imagen. (I)
DETALLES
4 kilómetros (km) aproximadamente se ubica el parque Pungohuayco del centro cantonal. Muchas personas acostumbran a caminar para llegar al sitio.
El Cabildo invierte en total 539 mil dólares en los dos parques en mención. En Pungohuayco lo que es 441 mil y en el Inclusivo 98 mil dólares.
Los dos proyectos estarán listos durante el primer trimestre de 2025. Los trabajos avanzan a buen ritmo sin mayores contratiempos.
Más noticias relacionadas:
Gualaceo con estudios listos para construir nuevo puente
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Gualaceo con estudios listos para construir nuevo puente
Los estudios están prácticamente listos para buscar el financiamiento. Esa es la realidad y el propósito en Gualaceo para construir un nuevo puente sobre el río Santa Bárbara.
El Municipio con apoyo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) accedió desde hace unos seis meses al financiamiento para elaborar los diseños. Con ello, solucionar una de las principales necesidades de movilidad como es el congestionamiento en la avenida Jaime Roldós que atraviesa la cabecera cantonal.
Gualaceo requiere obra
Los estudios determinaron que la estructura debe ubicarse cerca donde está emplazado el actual puente de madera “Velasco Ibarra”, considerado un patrimonio para el cantón que por sus características solo permite el paso de vehículos livianos. Tendrá una longitud de aproximadamente 70 metros (m) y con un ancho de cerca de 12 m.
Pamela Quezada, directora de Planificación del Municipio de Gualaceo, se refirió a esto para recordar que existían dos propuestas iniciales que, luego de los análisis pertinentes, quedó en una por ser la más adecuada y cubrir con las necesidades de la población.
Un puente de dos carriles para Gualaceo
El puente será de dos carriles de 3,50 m de ancho cada uno para los vehículos y con veredas de 1,50 m para los peatones. La estructura de perfilería metálica contará con protecciones para seguridad de todos quienes transiten por este.
El mismo alcalde, Marco Tapia, ha dicho que el tener los estudios es muy importante porque se trata de un paso más para ejecutar la obra.
Se requiere de 3,2 millones de dólares. Según Quezada, se buscará el próximo año el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de la Prefectura del Azuay, y más instituciones que se sumen al proyecto de ejecución. -(I)
Analizan ubicación de estructura
Para los habitantes de Gualaceo, la obra es necesaria, pero existen criterios diversos sobre su ubicación para descongestionar el tránsito vehicular de la avenida Jaime Roldós.
Antonio Galarza, exdirigente del transporte, cree que el puente debe emplazarse en la zona del nuevo redondel de ingreso a la cabecera cantonal con el afán de conectar a la avenida Nogales.
Dice esto porque, piensa que con ello, ya no entrarán para nada los vehículos pesados hacia la avenida Jaime Roldós. Sin embargo, todo dependerá también de los operativos de control que se realicen por la zona. (I)
DETALLES
3,2 millones de dólares se requieren para construir este puente que conecta el centro urbano con la zona baja de la localidad.
La estructura conectará con vías hacia el acceso a la provincia de Morona Santiago. Mientras que, por el otro lado, a la terminal terrestre.
Los diseños están por entregarse de forma definitiva solo restan temas administrativos. El Municipio tuvo luz verde del consultor para mostrarlos al público:
Más noticias relacionadas:
Gualaceo SC tendrá Grupo Inversor y nuevo cuerpo técnico
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Pocos cantones encienden luces de Navidad
El encendido de luces navideñas no será en todos los cantones azuayos. Hay autoridades municipales que han considerado la crisis energética como una limitante para hacerlo y optan por otras actividades para celebrar la fecha.
El Municipio de Girón fue el primero que hizo pública, a través de las redes sociales, su decisión de no encender el árbol de Navidad y otros decorativos. El alcalde Cristian Ochoa se refirió al tema, y pidió la comprensión de la población.
Ochoa habló de la campaña “Yo siembro, no enciendo” como parte de esta decisión. “Tiene dos propósitos el de no encender las luces navideñas, y de no provocar incendios forestales. Vamos a entregar 5.000 plantas”, aseveró el burgomaestre.
Navidad en Gualaceo
Algo similar pasa en Gualaceo porque tampoco se encenderá el árbol, pero se realizarán otras actividades por la celebración. Incluso, ya iniciaron los festejos el pasado 30 de noviembre con un pregón por las calles céntricas.
El alcalde Marco Tapia junto con la reina y dos niños publicaron un video en redes sociales para informar al respecto. El mensaje fue claro que no se prenderán las luces navideñas como muestra de solidaridad con el país debido a la crisis.
En Chordeleg optaron solo por un encendido de faroles y un pesebre en la Plaza “José María Vargas” para que la fecha no pase por desapercibida. El Cabildo acostumbraba hasta el año anterior a iluminar diferentes espacios públicos con varios decorativos.
Otros cantones que no encienden las luces
Las municipalidades de Guachapala, El Pan, Paute, Sevilla de Oro y Sígsig son otras de las que tampoco encenderán las luces. En el caso de Paute inició la semana pasada el programa denominado “La Caravana de la Alegría 2024”.
Con esta iniciativa, las autoridades y el personal municipal recorren los barrios y comunidades para entregar agasajos navideños. Ya estuvieron en Sigsigloma, San Ignacio, Zhumir Centro, Villaflor, Tacapamba, Llapzhún, entre otras.
Por otra parte, entre los municipios que si encendieron las luces navideñas está el de Cuenca que lo efectuó el pasado fin de semana en la Plaza San Francisco con el árbol de Navidad de 32 metros (m) de altura; en el Parque Calderón con algunos decorativos; entre otros espacios.
Asimismo, en Oña se prendió el árbol navideño mediante un acto especial con la presencia de los vecinos de los diferentes sectores. En Nabón se lo hará este sábado 14 de diciembre, a las 18:30, en la cabecera cantonal, junto con un evento especial denominado “Encanto de la Navidad”.
De las otras municipalidades, se prevé que durante estos días se conozcan pormenores de sus actividades por la Navidad. -(I)
DETALLES
30 de noviembre pasado se efectuó en Gualaceo el pregón navideño. Se nombró como padrinos a Christian Cárdenas y Tatiana Segovia.
El Municipio de El Pan desarrollará el próximo sábado 14 de diciembre el pase del Niño. Participarán delegaciones de la zona urbana y rural.
Más noticias relacionadas:
Cuenca se enciende con la Navidad
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Guachapala, cantón pequeño, con revisión técnica vehicular
Guachapala se convierte en el primer cantón azuayo que, con apenas 4.000 habitantes, tendrá un Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV). La obra está por concluir, solo restan ciertos acabados, y que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) apruebe su operación.
El CRTV se construye tras un acuerdo entre la Municipalidad e inversores privados para servir a los pobladores de la localidad. Además, ser una nueva alternativa para que los propietarios de otros cantones azuayos y de provincias cercanas puedan matricular sus vehículos.
Se emplaza cerca del Polideportivo de Guachapala
Esta obra se emplaza en un predio próximo al Polideportivo de Guachapala que se ubica en el trayecto de la vía Paute-Guarumales-Méndez. Cuenta con las facilidades de acceso para ingresar al sitio y cumplir con el trámite.
Según Paulo Cantos, alcalde de Guachapala, en una nave central de alrededor de 30 metros (m) de longitud se ubicará una línea universal para la revisión técnica de todo tipo de vehículos. Es decir por aquí pasarán desde transporte liviano hasta pesado sin importar sus características.
Oficinas para dirección de Movilidad
Asimismo, el proyecto contempla oficinas y otras áreas para que funcione la dirección de Movilidad. Con ello, todo trámite se realizará en la infraestructura sin la necesidad de trasladarse a otras dependencias cercanas.
Cantos dijo que el 85 % de los ingresos que se generen por la revisión técnica serán para los inversores porque ellos pusieron los cerca de un millón de dólares que cuesta implementar el CRTV. Mientras que, el 15 % restante, será para el Municipio que les entregó el predio en comodato por unos 10 años.
En lo que se refiere a los ingresos que se cobran por matricular y otras tasas relacionadas, serán totalmente para la Municipalidad. De esta manera, se normalizarán los recursos del área de Movilidad que han venido “a menos” a raíz que la ANT prohibió la revisión visual para la matriculación vehicular.
El burgomaestre prevé viajar durante esta semana a la ciudad de Quito para llevar la información solicitada por la ANT para firmar el convenio de interoperatividad con lo que se pondrá en funcionamiento el CRTV. “Nuestra idea es que funcione este mismo año o más tardar en los primeros meses del 2025”, aseveró a El Mercurio.
Necesidad de CRTV en Guachapala
La población del cantón está conforme con la implementación del CRTV por diferentes motivos que ayudarán a acceder al servicio y dinamizar la economía local.
Para Sebastián Loja, presidente de la compañía de transporte “Señor de Guachapala”, era necesaria para no tener que salir del cantón hacia otras localidades azuayas donde si cuentan con CRTV.
“Somos 36 camionetas que integran la compañía. Ahora podremos matricular en casa. Y es una alternativa para los cantones vecinos”, citó Loja. (BPR)-(I)
5 cantones con este servicio
En la provincia del Azuay sumarán cinco cantones con Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV) cuando entre en funcionamiento el de Guachapala.
Los otros se encuentran en Cuenca con dos CRTV, ubicados en los sectores de Capulispamba y Mayancela; en Paute en el sector de la Terminal Terrestre. Asimismo, lo hay en Gualaceo y Santa Isabel.
Los CRTV de Cuenca son los que mayor acogida tienen por cantidad del patio vehicular en la ciudad. De allí, le sigue el de Paute.
También, en la provincia vecina del Cañar, hay un CRTV en operación que es el del cantón Cañar. Mientras que, en La Troncal, está por finalizar su construcción; y en Azogues recién inicia su emplazamiento tras la firma de contratos de obra y de fiscalización. (I)
DETALLES
5 meses ha tomado la implementación del CRTV. Los acabados y trámites finales se realizan en estos momentos.
El 90 % del presupuesto del Municipio de Guachapala provienen de las transferencias (alícuotas) del Gobierno Nacional.
Este cantón tiene un parque automotor de alrededor de 700 vehículos. La idea es acaparar la mayor cantidad de otros cantones.
Más noticias relacionadas:
Sifón se habilita para servir con el riego a Guachapala y El Pan
Link original publicado el Diario el Mercurio
HISTORIAS PARA MIGRANTES
Bailando en Ecuador, desde niños #migranteecuatoriano
Sitio Web: https://migranteecuatoriano.com/ Síguenos en Facebook:...
LA VIDA DEL MIGRANTE EC
Lo sentimos, no se encontraron publicaciones
SERVICIOS PARA MIGRANTES EC
Lo sentimos, no se encontraron publicaciones
ÚLTIMAS NOTICIAS
Noticias para migrantes Ecuatorianos Azogues se recaudará en predios USD 1,2 millones
En el cantón Azogues iniciará hoy 6 de enero la recaudación de tributos correspondientes al año 2025. Se cobrará por predios, tasas y contribución especial de mejoras. La recaudación iniciará hoy desde la 07:30 en las...