El SRI detecta irregularidades en declaraciones de ingresos de 1.600 empresas; deberán rectificar impuestos o enfrentar sanciones económicas y legales
Un elaborado esquema de fraude fiscal que abarca cerca de 1.600 compañías en Ecuador ha sido descubierto por el Servicio de Rentas Internas (SRI) del país. Estas compañías reportaron ingresos que iban desde USD 0 hasta USD 5,000 en sus declaraciones del Impuesto a la Renta para el periodo fiscal 2024; sin embargo, las comprobaciones efectuadas indican que las transacciones reales llevadas a cabo por estas corporaciones fluctuaban entre USD 100,000 y USD 12 millones.
Esta discrepancia en las declaraciones equivale a una omisión de ingresos de aproximadamente 200 millones USD, lo que equivale a un incumplimiento importante de las obligaciones fiscales. El SRI ha comenzado a notificar a las compañías implicadas, exhortándolas a corregir sus declaraciones para eludir sanciones adicionales.
El director general del SRI informó que la gestión tributaria dispone de sistemas de control y cruces de datos que hacen posible, de forma automática, identificar discrepancias entre lo declarado por los contribuyentes y lo que se ha facturado efectivamente. El SRI tiene herramientas que muestran estas prácticas inapropiadas, aunque las compañías intenten reducir sus cifras para evitar el pago del IVA o el Impuesto a la Renta.
El SRI ha indicado que estas prácticas tienen como objetivo simular formalidad y disminuir de forma inadecuada la carga tributaria, lo cual perjudica la equidad fiscal del país. Las compañías notificadas tendrán que corregir sus declaraciones del Impuesto a la Renta con cantidades reales. Si no lo hacen, se les cargará un recargo del 20% sobre el monto a abonar.
Este caso pone de relieve la relevancia del control y vigilancia en el terreno tributario, además de la necesidad de que las compañías satisfagan sus deberes fiscales con el fin de ayudar al progreso económico nacional.