La Corte Nacional de Justicia sentenció a Jorge Glas por corrupción en el mal uso de fondos públicos para la reconstrucción de Manabí
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador dictó hoy una condena de 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra el exvicepresidente Jorge Glas, después de hallarlo culpable del crimen de peculado en el caso vinculado al mal uso de recursos para la reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el sismo de 2016.
Los magistrados Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena dictaron el veredicto, indicando que Glas, en su mandato, desvió fondos públicos destinados a la emergencia hacia proyectos no prioritarios y realizó acciones injustas que afectaron negativamente al Estado.
Además de la condena de encarcelamiento, el juzgado dictó una compensación económica total de 225 millones de dólares para compensar el perjuicio infligido al Estado de Ecuador.
Este veredicto representa la tercera sentencia a la que se enfrenta Jorge Glas por cargos vinculados a corrupción. En la actualidad, Glas está cumpliendo otras condenas de seis y ocho años de cárcel por cargos relacionados con actos delictivos durante la administración de Rafael Correa.
En abril de 2024, el exvicepresidente fue arrestado tras buscar asilo en la embajada de México en Quito, y desde ese momento ha sido alojado en un centro penitenciario de alta seguridad.
La Fiscalía General del Estado había pedido la pena máxima de 13 años para Glas y para su coacusado, Carlos Bernal, antiguo secretario técnico del Comité de Reconstrucción, quien también fue condenado por su implicancia en el uso indebido de fondos estatales.
El fallo confirma el compromiso de la justicia de Ecuador en la batalla contra la corrupción y la impunidad en la nación, transmitiendo un mensaje claro acerca de la obligación de los empleados públicos en la gestión de los recursos estatales.