Normativa clave para mejorar la cooperación y lograr resultados concretos en comunidades vulnerables
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador comenzó el proceso para elaborar una Ley de Cooperación Internacional, un paso fundamental para fortalecer la institucionalidad y mejorar la coordinación entre los actores nacionales y cooperantes. Esta normativa será clave para integrar la cooperación internacional a las prioridades nacionales, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo y la política exterior del país.
El objetivo principal es asegurar que los recursos y aportes recibidos se traduzcan en resultados concretos para la población, especialmente en las comunidades más vulnerables y necesitadas. La canciller Gabriela Sommerfeld resaltó que la cooperación internacional no debe verse solo como financiamiento externo, sino como una herramienta estratégica de política pública que fortalece la política exterior, impulsa el desarrollo sostenible y contribuye a un país más justo y resiliente.
La cooperación internacional permite a Ecuador acceder a recursos, tecnología y conocimientos que complementan las políticas públicas y potencian los programas nacionales, especialmente en un contexto global desafiante con crisis económicas y cambio climático.
El proceso de construcción de la ley será participativo e incluirá la colaboración de entidades públicas, gobiernos autónomos descentralizados, cooperantes, ONG, academia y sector privado, con el apoyo técnico de la cooperación alemana GIZ. Entre sus objetivos destacan institucionalizar una visión sistémica de la cooperación, fortalecer la rectoría estatal, garantizar transparencia y fomentar mecanismos innovadores como el canje de deuda por desarrollo.
Esta iniciativa responde a recomendaciones de la CEPAL y busca consolidar el liderazgo de Ecuador en foros internacionales, incrementando la efectividad de la cooperación para el desarrollo sostenible.