El Gobierno Nacional ha eliminado el subsidio al diésel, incrementando su precio a USD 2,80 por galón. La medida estará vigente hasta el 11 de diciembre de 2025
El costo del diésel automotor en Ecuador se incrementó a USD 2,80 por galón desde las 00:00 del sábado 13 de septiembre de 2025, después de haber cancelado el subsidio que lo mantenía a USD 1,80. El Decreto Ejecutivo N° 126 fue el medio por el cual el Presidente Daniel Noboa tomó la decisión.
Esta medida fue justificada por el gobierno como un medio para reasignar recursos a áreas que tienen más necesidad. Las autoridades han afirmado que el subsidio al diésel suponía un desembolso de cerca de USD 1.100 millones por año, una gran parte del cual no iba a parar directamente a los grupos vulnerables, sino a operaciones como la minería ilegal y el contrabando.
El Gobierno llevó a cabo diversas medidas para mitigar el impacto del aumento en el precio de los combustibles:
- Para unos 23.300 conductores de transporte público urbano, interprovincial e intraprovincial, se otorgarán bonos mensuales de entre USD 400 y USD 1.000 durante ocho meses, con el propósito de impedir que el pasaje se vea afectado por el incremento del diésel.
- Preservación del costo del transporte público, asegurando que los pasajeros no tengan que abonar más por sus trayectos.
- Como parte del programa de protección social, se ampliarán los bonos sociales a 55.000 familias más y se reembolsará el IVA de manera directa a la población mayor y a las personas con discapacidad.
- Proporcionar a los pequeños agricultores herramientas y recursos para mejorar su productividad y disminuir sus gastos.
Hasta el 11 de diciembre de 2025, se mantendrá el nuevo coste. A partir de esa fecha, se pondrá en marcha un sistema de bandas de precios, que regulará el precio del combustible de acuerdo con el mercado internacional y fijará límites para proteger a los clientes de fluctuaciones extremas.