El conjuez de la Corte Nacional de Justicia declara la validez procesal y permite que la Fiscalía presente el dictamen acusatorio contra el expresidente y 23 personas más
En el caso Sinohydro, la Fiscalía General del Estado acusó al exmandatario Lenín Moreno y a otras 23 personas de cohecho. Olavo Hernández, conjuez de la Corte Nacional de Justicia, declaró que el caso tenía validez procesal y desestimó las peticiones de nulidad que habían sido presentadas por los defensores.
La indagación se enfoca en una supuesta red de corrupción que, a través de sobornos, habría propiciado la adjudicación del contrato para edificar el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
La Fiscalía sostiene que se habrían abonado por medio de terceros unos 76 millones de dólares en sobornos, cerca del 4% del importe del contrato, a cambio de servicios ficticios de consultoría y representación, y que estos pagos se realizaron a través de cheques, transferencias y dádivas.
El exmandatario Lenín Moreno describió el procedimiento como una «farsa» y lo atribuyó a una presunta «venganza» del expresidente Rafael Correa. De acuerdo con el calendario oficial de la Fiscalía, la audiencia del juicio está prevista para las próximas semanas.