BREAKING

Tras un caso de fraude en el examen de residencias, Argentina exigirá acreditación internacional que ninguna universidad ecuatoriana posee


Después de que se descubriera un caso de fraude en el Examen Único de Residencias Médicas (EURM) con la participación de postulantes extranjeros, el Ministerio de Capital Humano de Argentina declaró que ya no validará los títulos médicos otorgados por universidades ecuatorianas.

La nueva regulación determina que, de ahora en adelante, los títulos de medicina solo recibirán convalidaciones directas si tienen la acreditación de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). En la actualidad, en Ecuador no hay ninguna universidad que tenga esta certificación. Esto implica que sus egresados no podrán incorporarse a la práctica profesional de manera automática en Argentina.

Esta resolución se toma después de que dos sucesos recientes cuestionaran la transparencia del procedimiento. En primer lugar, un escándalo de fraude en el EURM que resultó en investigaciones y sanciones disciplinarias. Más adelante, cuando se realizó otra aplicación del examen, 117 candidatos (entre ellos ecuatorianos) no lograron aprobar la prueba.

De acuerdo con el Ministerio, la meta es proteger la salud pública y garantizar niveles académicos de calidad internacionales, asegurando que los especialistas tengan la formación adecuada. La medida también afecta a los graduados de otros países cuyos organismos no estén acreditados por la WFME, aunque se conservará la convalidación automática para títulos provenientes de países como Italia, Alemania, Estados Unidos o España.

El decreto ha suscitado inquietud entre los médicos de Ecuador que tenían la intención de trabajar en Argentina, porque se verán obligados a encontrar nuevos métodos para validar sus títulos o pensar en que sus universidades obtengan la acreditación internacional.