Panamá sale de la lista de paraísos fiscales y se fortalece la cooperación fiscal entre ambos países
Ecuador y Panamá firmaron el 14 de agosto de 2025 un acuerdo para intercambiar información tributaria, lo que constituyó un progreso importante en la colaboración fiscal entre las dos naciones. Panamá también dejó de ser considerado un paraíso fiscal por Ecuador cuando firmó este convenio, lo cual era una política que estaba en vigor desde 2008.
El pacto posibilitará que las autoridades fiscales de las dos naciones intercambien información importante para la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, además de para la investigación y penalización de crímenes tributarios, asegurando en todo momento que los datos sean confidenciales.
Beneficios fundamentales del acuerdo:
- Claridad fiscal: Más transparencia en las operaciones financieras a nivel internacional.
- Prevenir la evasión y la elusión: Ayuda a detectar ingresos no declarados y operaciones ficticias.
- Mejora en la recaudación de impuestos: Datos exactos para mejorar la recaudación de impuestos.
- Protección ante la competencia fiscal injusta: Evita el abuso de jurisdicciones con baja imposición.
- Combate contra el crimen organizado y la corrupción: Ayuda a identificar y castigar acciones ilegales asociadas con los impuestos.
La medida, además, crea oportunidades económicas, dado que se anticipa que los empresarios de Ecuador obtendrán condiciones de crédito más favorables y reanuden las conversaciones para convenios comerciales con Panamá.
En pocas palabras, este acuerdo potencia la colaboración en temas fiscales y fomenta la transparencia, lo cual es beneficioso para las autoridades tributarias y los sectores económicos de las dos naciones.