Tras un año de suspensión por medidas sanitarias, Colombia permite nuevamente el ingreso de camarón crudo ecuatoriano a su mercado
Colombia ha reabierto oficialmente su mercado para importar camarón crudo de Ecuador, según confirmó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP). Esta reapertura ocurre tras un periodo de más de un año de suspensión debido a las medidas sanitarias implementadas por el gobierno colombiano.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció la restricción en julio de 2024, con el fin de prevenir la posible aparición del virus de síndrome de manchas blancas (WSSV), una enfermedad que ataca a los crustáceos. Ecuador comenzó un proceso técnico meticuloso en ese periodo, que abarcó controles de calidad, encuentros bilaterales y la instauración de medidas para asegurar que el producto sea seguro e identificable.
Las gestiones que hicieron posible evidenciar la seguridad sanitaria del camarón ecuatoriano y restablecer la confianza de las autoridades colombianas fueron lideradas por la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, perteneciente al Viceministerio de Acuacultura y Pesca.
Ecuador calcula que, al reabrirse el mercado colombiano, podrá recuperar exportaciones por un valor cercano a los 9 millones de dólares anuales. Este es un aliciente significativo para la industria del camarón, que representa uno de los generadores más importantes de divisas no petroleras en el país.
Durante el primer semestre de 2025, Ecuador exportó más de 718 mil toneladas de camarón y obtuvo ingresos que superaban los 4.250 millones de dólares, lo cual significó un aumento del 20 % en términos monetarios y del 16 % en volumen, si se compara con la misma época del año anterior.