ESTE MOMENTO EN ECUADOR
Historias, videos y recuerdos del Ecuador
Bailando en Ecuador, desde niños #migranteecuatoriano
Sitio Web: https://migranteecuatoriano.com/ Síguenos en Facebook:...
LO QUE DEJA ATRAS EL MIGRANTE ECUATORIANO
Noticias de Ecuador
Noticias para migrantes Ecuatorianos 15% de los barrios en Quito sufren una falta de buses – Diario La Hora
MOVILIDAD. La reestructuración de rutas y frecuencias de buses en superficie es primordial para...
Vida del Migrante Ecuatoriano
Así era mi Cuenca
Hoy recibí este mensaje y me pareció que debía transcribirlo tal cual me enviaron: ASÍ ERA MI...
Servicios para migrantes
Servicio para migrantes Ecuatorianos La realidad de la atención médica en los migrantes en Estados Unidos #migranteecuatoriano
La nación más poderosa del planeta ha sido formada por migrantes, a veces nos olvidamos de los...
RESUMEN DE NOTICIAS Y ACTUALIDAD
Noticias para migrantes Ecuatorianos 15% de los barrios en Quito sufren una falta de buses – Diario La Hora
MOVILIDAD. La reestructuración de rutas y frecuencias de buses en superficie es primordial para...
Lee masNoticias para migrantes Ecuatorianos Asesinan a la directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS, en Guayaquil – Diario La Hora
López también era docente universitaria y tenía experiencia en el campo administrativo. Narco...
Lee masNoticias para migrantes Ecuatorianos Cancillería de Ecuador pendiente de posibles víctimas ecuatorianas por incendio en México
La Cancillería de Ecuador indicó en un comunicado que está en contacto con sus pares mexicanos....
Lee masNoticias para migrantes Ecuatorianos Restaurante ecuatoriano está entre los mejores restaurantes de carne del mundo – Diario La Hora
Gracias a la investigación y desarrollo de la llamada «Vaca Vieja Andina» y políticas de pago...
Lee masNoticias para migrantes Ecuatorianos “La muerte cruzada no cabe” – Diario La Hora
El movimiento Pachakutik también se mostró en desacuerdo con ir al escenario político de la...
Lee mas
- 1
- ...
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- ...
- 328
FÚTBOL ECUATORIANO | DEPORTE ECUATORIANO
Noticias fútbol Ecuador Libertadores Femenina: Ñañas no pudo en su debut
Club Ñañas debutó en la Conmebol Libertadores Femenina frente a Ferroviaria de Brasil y cayó...
COMUNICADOS OFICIALES DEL GOBIERNO ECUATORIANO
Lindo Ecuador | El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana abre su convocatoria – Ministerio de Cultura y Patrimonio
Quito, 28 de marzo de 2023.- El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana presentó su 32º...
NOTICIAS IMPORTANTES DESDE TWITTER
Noticias para migrantes Ecuatorianos 15% de los barrios en Quito sufren una falta de buses – Diario La Hora
MOVILIDAD. La reestructuración de rutas y frecuencias de buses en superficie es primordial para llevar pasajeros hacia El Metro de Quito.
Una de las medidas adoptadas por la Secretaría Movilidad es modificar 22 rutas. Aún está pendiente la reestructuración de rutas y frecuencias y el tiempo corre para inaugurar el Metro.
Tamara Andrade vive en el barrio San Cristóbal, en el sector de Cotocollao, en el norte de Quito. Cada día camina cerca de 20 minutos para ir hasta la parada del transporte público. “Si me quedo de un bus, me toca esperar más de 15 minutos, pero ya tengo vistos los horarios”, dice.
Su barrio pertenece al 15% de los que sufren la falta de transporte público, en la capital. En total, Quito tiene 1.300 barrios, es decir, 197 están fuera de las rutas de los buses.
Las alcaldías de Augusto Barrera, Mauricio Rodas, Jorge Yunda y Santiago Guarderas dejaron pendiente la tarea de reestructurar las rutas y frecuencias de los buses urbanos. Dicho proceso permite que los buses en superficie se conecten con el Metro de Quito.
Andrade dice que el tiempo que camina hasta encontrar un bus es significativo. “Son cerca de 40 minutos diarios. No debería existir esa desigualdad en una ciudad como Quito”.
En Carcelén Bajo, en el norte, hay un problema similar, aunque con una solución que representa un gasto extra. “Tenemos taxirrutas”, dice Édgar Gómez.
Por lo regular, en los barrios donde no llega directamente el bus, los taxirrutas – que llevan a cuatro personas– iniciaron cobrando 25 centavos de dólar por pasajero, luego subieron a 50 centavos. “En un rato de apuro se les paga uno o dos dólares”, destaca Gómez, cuyo trabajo queda en la avenida Coruña, a 15,8 kilómetros de distancia, que son entre 45 y 50 minutos de viaje. “Súmele el tiempo que lleva caminar o esperar que el taxirruta complete los cuatro pasajeros”.
Cambios en 22 rutas
La Secretaría de Movilidad de Quito anunció que modificó 22 rutas de buses urbanos que operan a lo largo de la ciudad.
Esto – según la entidad– permite ampliar el servicio de transporte público. “La medida beneficia a más de 300.000 personas” de Turubamba, Llano Chico, Cocotog, Píntag y a quienes viven en Calderón, La Ecuatoriana, Guamaní, Conocoto, Manuela Sáenz, El Quinche, La Argelia, El Condado y Alangasí.
Este sería un primer paso en el ‘Plan de operación en superficie del transporte público’ que “busca llevar el transporte a los sectores más alejados de la ciudad”.
“También hay que tener en cuenta la implementación de nuevos circuitos, como: Terminal Ofelia – Terminal El Labrador, mediante el Corredor Central Norte; y, Terminal Quitumbe – La Magdalena, a través del Corredor Sur Occidental”, señala la Secretaría de Movilidad.
Todos estos proyectos buscan que el sistema en superficie se integre, lo más pronto con el Metro de Quito, cuya fecha de operación volvió a cambiar. (AVV)
15 de abril, la nueva fecha para la operación comercial de El Metro
El 15 de abril de 2023 será la fecha en la que, por fin, opere comercialmente el Metro de Quito.
Santiago Guarderas, alcalde de Quito, señaló el pasado 20 de marzo: “ya me ha confirmado, inclusive la operadora. A partir del 15 de abril comenzamos definitivamente con una operación pagada del Metro de Quito”.
Al momento, la empresa del Metro de Quito y los equipos de transición del alcalde Guarderas y el alcalde entrante, Pabel Muñoz, han mantenido reuniones. Muñoz señaló que aún no puede adelantar si, tras ser posesionado (el 14 de mayo de 2023), cambiará de gerente. Lo óptimo – dijo– sería tener un equipo conformado de forma propia, pero habrá que ver.
En inicio, la franja horaria de El Metro sería: 07:00 a 10:00 y de 16:00 a 19:00”. Luego operará en horarios completos.
En Quito no hay claridad sobre los avances del sistema de recaudo del sistema integral de transporte público.
Link original publicado el Diario el Mercurio
Lindo Ecuador | El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana abre su convocatoria – Ministerio de Cultura y Patrimonio
Quito, 28 de marzo de 2023.- El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana presentó su 32º convocatoria y receptará las candidaturas propuestas hasta el próximo 30 de abril del año en curso. Este es un galardón instituido en 1992 por Patrimonio Nacional, entidad vinculada a la Casa Real española y a la Universidad de Salamanca, para reconocer a los autores vivos cuya obra literaria constituya un aporte relevante al patrimonio cultural iberoamericano y español.
El premio consiste en la entrega de 42.000 euros, un diploma acreditativo, un evento académico en la Universidad de Salamanca, la edición de un volumen compilatorio de la antología del autor galardonado y una velada de “Poesía en el Palacio”.
Las candidaturas podrán ser propuestas por la Real Academia Española, las Academias de la Lengua Hispanoamericanas, los Departamentos de Filología Hispánica y Literatura de las Universidades iberoamericanas o Centros Superiores donde se impartan estudios de literatura y lengua española y portuguesa.
Más información en: https://premioreinasofia.usal.es/
Bases: https://premioreinasofia.usal.es/wpcontent/uploads/2023/02/bases2023-premioReinaSofiaPoesiaIberoamericana.pdf
Inquietudes: premioreinasofia@usal.es
EO
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Asesinan a la directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS, en Guayaquil – Diario La Hora
López también era docente universitaria y tenía experiencia en el campo administrativo.
Narco amenaza hospitales
La exministra de Salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.
Uno de los casos más críticos es en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse.
“La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los Ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón.
Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto – señala Garzón– se trabaja inclusive con grupos de inteligencia.
En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias, extorsiona o recluta funcionarios para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos. (AVV)
Narcobandas identificadas en la corrupción del hospital de Esmeraldas
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Cancillería de Ecuador pendiente de posibles víctimas ecuatorianas por incendio en México
La Cancillería de Ecuador indicó en un comunicado que está en contacto con sus pares mexicanos. Foto: EFE
El Gobierno de Ecuador está pendiente de recibir información de su par mexicano para conocer si existen ecuatorianos entre los 39 fallecidos y 29 heridos graves del incendio ocurrido de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador indicó en un comunicado que está en contacto con sus pares mexicanos y que en las próximas horas su embajada tendrá una «reunión urgente» con la Cancillería mexicana.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha señalado «migrantes de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos», aunque sin precisar fallecidos y heridos.
El incendio de la estación migratoria de México se dio pocas semanas después del siniestro de autobús ocurrido el 15 de febrero en Panamá, en el que murieron 42 personas, de ellas 9 ecuatorianas, y otras 20 resultaron heridas, de las 11 procedían de Ecuador.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.
«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.
Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
Noticias relacionadas:
Visita nuestros portales:
Link original publicado el Diario el Comercio
Noticias para migrantes Ecuatorianos Restaurante ecuatoriano está entre los mejores restaurantes de carne del mundo – Diario La Hora
Gracias a la investigación y desarrollo de la llamada «Vaca Vieja Andina» y políticas de pago justo a los productores, el restaurante Tributo se ubica entre los 101 más prestigiosos del mundo.
La edición 2023 de la lista oficial de los mejores restaurantes de carne en el mundo, se publicó este 24 de marzo, y, por primera vez, Ecuador ingresa a la lista representado por el restaurante Tributo, de Quito.
Para dimensionar mejor este logro es necesario mencionar que en dicho Ranking figuran solo 5 restaurantes de Latinoamérica: Don Julio (que ocupa el primer lugar en la lista) y La Cabrera, de Argentina, A Figureira Rubaiyat de Brasil, Brick Steakhouse en México y Tributo, de Ecuador, en el puesto 79 de la lista.
La clasificación 101 World’s Best Steak Restaurants es administrada y publicada por Upper Cut Media House, una agencia con sede en Londres, Reino Unido, especializada en hospitalidad y gastronomía desde hace 3 décadas.
Para elaborar este ranking, un equipo de embajadores expertos incógnitos visita y preselecciona los establecimientos en todos los continentes.
La lista oficial se escoge de entre 700 nominados, evaluando criterios como: calidad de la carne, selección y aprovechamiento del animal, calidad de servicio y conocimiento del producto, variedad del menú, hospitalidad, presencia online con información en otros idiomas, diseño interior e instalaciones.
¿ Por qué se escogió al restaurante Tributo?
Tributo nació con una meta clara: Trabajar su gastronomía solo con producto local, para dar a conocer la investigación y el desarrollo cárnico que Luis Maldonado, chef del restaurante, y su socio Neptalí Merizalde, han realizado por casi una década.
El fruto de este trabajo que han llevado a cabo en TALY, la planta procesadora que es parte del grupo y abastece al restaurante, lo han bautizado como “Vaca Vieja Andina”.
La creación de la «Vaca Vieja Andina» implicó entender las razas de ganado que históricamente fueron introducidas a nuestro país, y los cruces genéticos que tuvieron lugar para adaptarlo a las características de nuestros Andes, para con esta base emprender una ardua tarea de perfeccionamiento de la crianza, alimentación, faenamiento, maduración y preparación de la «Vaca Vieja Andina», cuya materia prima al ganado lechero de la Sierra ecuatoriana, que ha cumplido su ciclo productivo, y que gracias a Maldonado y su equipo, encuentra una nueva etapa que implica pago justo al productor y capacitación permanente a quienes forman parte del proceso.
La visión de Tributo es posicionar a su “Joya de Los Andes” a nivel mundial y demostrar que esta carne ecuatoriana, bien trabajada, no tiene nada que envidiar a ninguna carne de otras latitudes.
“Estamos orgullosos de poner en alto el nombre de Ecuador con este reconocimiento, sabemos que este llega gracias al trabajo minucioso que hemos venido desarrollando en este corto tiempo, pero que cumple con todos los procesos y normas que hoy nos ponen en la palestra internacional”, menciona Maldonado.
Tributo abrió sus puertas en la ciudad de Quito el 12 de septiembre de 2021, y desde su etapa de planificación fue concebido para replantear la cultura cárnica en nuestro país, y aportar en la misión del movimiento gastronómico local, de posicionar a Ecuador como un potente destino gastronómico del continente y el mundo.
Dentro de sus casi 600m2, destacan su capacidad para 120 comensales, la cocina vista que brinda un espectáculo de sincronía y fuego, una terraza climatizada, su cava con una vibrante selección de vinos que maridan con mucha personalidad a las creaciones de Maldonado y su equipo, un cuarto de curados que expone parte del trabajo de desarrollo que se realiza en Taly, y una barra cuya coctelería de autor nos ha representado internacionalmente en eventos de renombre mundial como Madrid Fusión.
En Tributo, además, se practica una filosofía de aprovechamiento total del animal, más allá de los cortes más conocidos o comerciales. Con esto en mente, la carta de Tributo es un recorrido por los sabores de Los Andes y el mundo, donde la carne es protagonista, y el fuego su mejor aliado.
Esta suma de investigación, desarrollo, talento y pasión, han convertido a Tributo en el mejor restaurante de carnes de Ecuador, y a la «Vaca Vieja Andina», en la mejor carne de nuestro país y de las mejores carnes del mundo.
Link original publicado el Diario el Mercurio
Noticias para migrantes Ecuatorianos “La muerte cruzada no cabe” – Diario La Hora
El movimiento Pachakutik también se mostró en desacuerdo con ir al escenario político de la «muerte cruzada».
Después de que en la Corte Constitucional (CC) no se halló un consenso sobre el proyecto de dictamen planteado por la jueza Teresa Nuques Martínez que recomendó inadmitir a trámite el juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional se volvió a abrir el debate sobre la pertinencia o no de aplicar la figura constitucional de la “muerte cruzada” (adelanto de elecciones).
La presidencia nacional, y la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), afirmaron que, si la Corte Constitucional admite el juicio político, la muerte cruzada no cabe.
EL DOBLE JUEGO ES DE OTROS | #Comunicado @aserranoLA6 @etorrescobo pic.twitter.com/cvaderRYXM
— Bancada PSC (@BancadaPSC) March 28, 2023
Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC, y Esteban Torres, jefe del bloque en el Parlamento, señalaron en un comunicado, que sería inconstitucional y carecería de efecto jurídico como lo dispone en los artículos 148 y 424 de la Constitución Política de la República.
El 148 señala que el presidente de la República podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competen constitucionalmente previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, o si de forma reiterada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna.
A su vez, Mario Ruiz, jefe de bloque de la bancada del movimiento Pachakutik, también se mostró en desacuerdo con ir a ese escenario político.
“¿Para qué? ¿Para que probablemente en ocho meses el que venga a sentarse en el poder forme parte de un proyecto político que persiguió a insultó a periodistas y arremetió en contra de personas que defendían la naturaleza y estaban en contra del extractivismo minero y petrolero?. (SC)
NOTA RELACIONADA
Muerte cruzada: la herramienta que se creó para nunca tener que usarla – Diario La Hora
Link original publicado el Diario el Mercurio

- 1
- ...
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- ...
- 351
HISTORIAS PARA MIGRANTES
Bailando en Ecuador, desde niños #migranteecuatoriano
Sitio Web: https://migranteecuatoriano.com/ Síguenos en Facebook:...
LA VIDA DEL MIGRANTE EC
Así era mi Cuenca
Hoy recibí este mensaje y me pareció que debía transcribirlo tal cual me enviaron: ASÍ ERA MI...
SERVICIOS PARA MIGRANTES EC
Servicio para migrantes Ecuatorianos La realidad de la atención médica en los migrantes en Estados Unidos #migranteecuatoriano
La nación más poderosa del planeta ha sido formada por migrantes, a veces nos olvidamos de los...
ÚLTIMAS NOTICIAS
Noticias para migrantes Ecuatorianos 15% de los barrios en Quito sufren una falta de buses – Diario La Hora
MOVILIDAD. La reestructuración de rutas y frecuencias de buses en superficie es primordial para...