El proyecto busca reconocer a los deportes electrónicos como una práctica oficial en Ecuador y establecer normas para su desarrollo responsable y regulado
Con la finalidad de que esta actividad sea reconocida oficialmente y de instaurar un marco regulatorio para su práctica en Ecuador, el asambleísta Juan José Reyes expuso ante gestión documental el proyecto de Ley de Deportes Electrónicos.
La propuesta sostiene que los deportes electrónicos en el país incluyen a más de 500 mil jugadores y que solamente en 2023 produjeron un mercado de más de 144 millones de dólares.
Los esports se han institucionalizado a nivel nacional gracias a la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos y a la Federación Ecuatoriana de Esports, dos organizaciones que poseen conjuntos que representan al país en torneos internacionales y nacionales, tales como Descuydado, Geekside, Waia Snikt, Águilas Doradas y Raven Gaming.
Asimismo, la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano ha promovido la e-LigaPro Ecuador desde 2020, lo que ha posibilitado que los equipos tradicionales participen en competiciones virtuales y ha fortalecido el desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, el país todavía no cuenta con una legislación que controle su desarrollo.
El asambleísta Reyes resaltó que esta actividad crea trabajo y oportunidades, incluso para los menores de edad. Por esta razón, la propuesta establece que se permite la participación desde los 12 años, pero con el consentimiento de los padres. El organismo responsable de supervisar su cumplimiento sería el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La propuesta establece reglas acerca de la participación de niños, niñas y adolescentes, la claridad en competiciones, los permisos para eventos, las normas laborales para los jugadores y la salvaguarda de derechos en espectáculos electrónicos.
Además, el proyecto fomenta la creación de una auténtica cultura deportiva adecuada a los nuevos espacios digitales, así como el aprendizaje, la ética competitiva y el desarrollo intelectual.
