BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos Desde 25 centavos, estudiantes compran gelatinas con licor y otras drogas


Gelatinas con 7 grados de alcohol y otras drogas están al alcance de los estudiantes. Por 25 centavos se puede conseguir estos nuevos productos perjudiciales para la salud. ¿Cuál es la sanción por vender sustancias a menores?

«Hace años, la preocupación con las gelatinas ‘chupa chups’ era que los niños se atoren, por la fuerza que hacían para succionar esta golosina. Ahora la preocupación es que haya gelatinas similares pero con licor», dice Marlene Zamora, madre de familia que encontró en la mochila de su hijo, lo que parecía una golosina normal pero, al abrirla, «tenía un olor a licor y vi que era de una marca de trago que es barato, creo que la botella cuesta dos dólares», detalla la mujer.

LA HORA encontró estas gelatinas que contienen 7 grados de alcohol y – según la persona de la tienda–no se vende a niños. Sin embargo, en escuelas y colegios ya se alerta sobre su venta y consumo.

Licores y drogas consumen estudiantes, desde 25 centavos

Las gelatinas con 7 grados de alcohol tienen un costo de 25 centavos. Y aunque no se vende a las afueras de las instituciones educativas, en las tiendas cercanas sí. Kevin O., estudia en un colegio fiscal en en centro de Quito y confiesa que es fácil comprar «bielas, tabacos, trago y, ahora también, estas gelatinas».

De hecho, no es lejano ver a estudiantes con uniforme llevando bebidas alcohólicas o fumando. 

En un pasado reportaje, LA HORA reveló que hasta por redes sociales los jóvenes encuentran estupefacientes. Incluso, las entregas se hacen a domicilio y los costos son bajos.

 

 

La ‘H’, un derivado de la heroína altamente adictivo que se presume fue fabricada en la Penitenciaría del Litoral, se popularizó, especialmente en los colegios de Guayaquil, por su bajo costo. Si bien hay dosis de 2 a 5 dólares, también se oferta menos cantidad por 25 centavos.

En Quito ocurre algo similar. “La yerba (marihuana) puedes conseguir desde 5 dólares, entonces ponemos un dólar cada uno y compartimos”, dice un estudiante de 16 años.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), vender u ofrecer bebidas alcohólicas o cigarrillos a niñas, niños o adolescentes no es considerado un delito, pero sí una contravención de cuarta clase: establece una sanción de 15 a 30 días de cárcel. 

Desde lo 10 años se toma alcohol en Ecuador

El consumo de alcohol en los niños y adolescentes es un problema poco visibilizado en el país, según indica el estudio ‘Ecuador: Niñez y Adolescencia en 360°’, elaborado por la organización internacional ChildFund.

Las encuestas levantadas detallan que el 7,6% de niños y adolescentes ecuatorianos entre 10 y 17 años, bebe alcohol y que el 4,3% fuma tabaco.

En la última década, la organización registró aproximadamente 130 casos de intoxicación por consumo de alcohol en niños y adolescentes entre 10 y 17 años, según el registro estadístico de egresos hospitalarios.

Esto no solo impacta la salud física. ChildFund agrega que el consumo de alcohol y drogas está entre las principales causas de los problemas mentales en los menores de edad.

Ecuador, entre los países con mayor consumo de alcohol

La normalización del uso de drogas lícitas (alcohol y tabaco) sería una de las razones por las que Ecuador ocupa el noveno lugar de países de América Latina que consumen alcohol en mayor porcentaje: 7,2 litros por persona. El primero es Chile con 9,6 litros.

En 2013 Ecuador ocupaba el segundo lugar en la región con 9,4 litros. Si bien la cifra de consumo ha disminuido, la edad del primer contacto no ha variado.

La falta de regulación, inclusive dentro del núcleo familiar, ha provocado que los niños ingieran licor desde los 10 años.

En una pasada entrevista con LA HORA, el psicólogo Gino Escobar señaló que la autorregulación emocional es importante. “Si un niño o niña crece viendo a papá o a mamá molestarse o enojarse y luego aliviar el estrés tomándose un traguito, asume que el alcohol es un accesorio que nos sirve para regularnos”.

Los jóvenes de entre 19 y 24 años son quienes tienen un mayor consumo, seguidos del grupo de 25 a 34. De este universo, el 89% corresponde a hombres y el 10% a mujeres.

En 2019, una encuesta del INEC señaló que 4 de cada 10 ecuatorianos consumen alcohol semanalmente.

 

TE PUEDE INTERESAR 

Menores de edad consiguen drogas desde 25 centavos y el Estado no actualiza los datos de esta problemática desde hace ocho años

 

Alcohol: ¿En qué provincia viven los ecuatorianos que más toman?

 



Link original publicado el Diario el Mercurio