Países donde puedes obtener doble nacionalidad si eres ecuatoriano
Muchos ecuatorianos se preguntan dónde pueden obtener doble nacionalidad si son ecuatorianos y cuáles son los países que facilitan este proceso. Ya sea por estabilidad, acceso a derechos, oportunidades laborales o el deseo de pertenecer a ese nuevo lugar que ahora llaman hogar, obtener una doble nacionalidad se vuelve un paso importante en el camino migrante.
Lo mejor es que Ecuador permite la doble nacionalidad. Es decir, puedes adquirir la ciudadanía de otro país sin perder la ecuatoriana. Y hay países que facilitan ese proceso si vienes de Latinoamérica o si tienes vínculos familiares.
Aquí te contamos cuáles son los destinos más comunes y accesibles para ecuatorianos que buscan una segunda ciudadanía.
España: una de las puertas más abiertas
Si vives en España, las buenas noticias están de tu lado. Gracias a los acuerdos entre países iberoamericanos, los ecuatorianos pueden solicitar la nacionalidad española después de solo 2 años de residencia legal continua (en vez de los 10 que se piden a otras nacionalidades).
¿Qué te pedirán?
-
-
- Tener residencia legal y continua por al menos 2 años.
- Aprobar los exámenes de idioma y conocimientos culturales (DELE y CCSE).
- No tener antecedentes penales.
- Presentar documentos como pasaporte, acta de nacimiento, certificado de empadronamiento, entre otros.
-
Muchos compatriotas ya han conseguido su doble nacionalidad en España, lo que también facilita trámites para sus hijos y abre puertas dentro de la Unión Europea.
Italia: si tienes raíces italianas, estás más cerca de lo que crees
Si tu abuelo, bisabuelo o incluso tatarabuelo nació en Italia, puedes ser elegible para la ciudadanía por descendencia (ius sanguinis). Este trámite se puede realizar desde el consulado italiano en Ecuador o en el país donde residas.
¿Qué necesitas?
-
-
- Probar tu línea de descendencia directa.
- Presentar partidas de nacimiento, matrimonio y defunción legalizadas y traducidas.
- Tener paciencia: el trámite puede tomar tiempo, pero es totalmente posible.
-
Estados Unidos: naturalización tras varios años
Muchos ecuatorianos viven en EE. UU. como residentes permanentes (con Green Card). Después de 5 años, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense. Aunque EE. UU. te pedirá fidelidad al país, Ecuador te permite mantener tu nacionalidad de origen.
Pasos básicos:
-
-
- Tener al menos 5 años de residencia continua.
- Pasar exámenes de inglés y conocimientos cívicos.
- Ser mayor de 18 años y tener buen historial legal.
-
Chile y Argentina: ciudadanía por residencia
Si estás en el sur del continente, tanto Chile como Argentina permiten solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal. Además, tienen políticas abiertas para quienes forman familia o trabajan formalmente en el país.
Ventajas:
-
-
- No necesitas renunciar a la ciudadanía ecuatoriana.
- Puedes acceder a derechos como ciudadano sin trámites tan largos.
-
Alemania, Francia y Países Bajos: más exigencias, pero posibles
En países como Alemania o los Países Bajos, conseguir la doble nacionalidad siendo ecuatoriano puede ser más complicado, ya que algunos de estos países no la permiten fácilmente. Sin embargo, hay excepciones si:
-
-
- Tienes hijos con ciudadanos del país.
- Te nacionalizas tras muchos años y no puedes renunciar a tu nacionalidad ecuatoriana.
- Eres refugiado o estás en situaciones especiales.
-
Francia, por su parte, es un poco más flexible y permite la doble nacionalidad por matrimonio, residencia prolongada o si naciste allí.
Algunos consejos para iniciar tu proceso
- Infórmate directamente en el consulado o embajada del país donde vives.
- Revisa que tus documentos estén actualizados: partidas de nacimiento, antecedentes penales, pasaporte, etc.
- Conserva tu nacionalidad ecuatoriana. Algunos países exigen renunciar a la anterior, pero Ecuador no te obliga a perderla.
- Ten paciencia. Algunos trámites son largos, pero cada paso te acerca a nuevas oportunidades.
La doble nacionalidad no es solo un papel: es una herramienta que abre puertas, da estabilidad y te permite proyectarte a futuro. Como migrante ecuatoriano, hay muchas formas de obtenerla según el país en el que estés o tu historia familiar. Investiga, pregunta, y si estás listo, da el paso con seguridad. La distancia no borra lo que eres, y ahora puedes ser parte de dos mundos.