BREAKING

Ecuador logró un aumento del 30,7 % en exportaciones agropecuarias gracias al repunte del cacao y la pitahaya en los mercados internacionales


Según datos del Banco Central de Ecuador, el país llegó a un récord histórico en las exportaciones de la industria agropecuaria y agroindustrial, con una suma total de 6.442 millones de dólares FOB. Este monto es un aumento de 1.513 millones de dólares, lo que equivale a un 30.7 % más que en el mismo periodo del año 2024.

Sobre todo la pitahaya y el cacao, cuyas ventas internacionales se dispararon, fueron los productos que propulsaron este crecimiento. El cacao fue el que encabezó la subida, con un incremento del 77,5 % debido a la demanda en aumento en Estados Unidos, Malasia y la Unión Europea. En cuanto a la pitahaya, sus exportaciones llegaron a 140,8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40,8 %; esto se debió a que tuvo un aumento significativo hacia Estados Unidos y la variedad roja tuvo un mejor rendimiento que la amarilla.

Otros sectores también tuvieron un rendimiento favorable. El banano alcanzó los 2.044 millones de dólares en exportaciones, con incrementos en mercados como los de China, Estados Unidos, Rusia y Turquía. Las flores, tanto las secas como las frescas, llegaron a 550.5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3.8%. La demanda de Japón fue la causa principal del incremento del 10,6 % en el precio del brócoli, que llegó a los 126,5 millones de dólares. El camarón, uno de los productos más destacados, llegó a 4.280 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19,7%, fundamentalmente debido a la gran demanda desde Estados Unidos y Europa.

Danilo Palacios, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, resaltó que los resultados se deben a la presencia internacional de los productos ecuatorianos y las visitas oficiales del presidente Daniel Noboa, que han permitido abrir mercados nuevos y consolidar la presencia del país en el comercio exterior.

Ecuador no solo estableció un récord en exportaciones agrícolas con estos resultados, sino que además consolidó su liderazgo como potencias regionales en productos fundamentales como la pitahaya, el banano, el camarón y el cacao. Se estima que el primer semestre de 2025 será uno de los mejores para la agricultura del país.