El hallazgo se registró en una finca bananera de Santa Rosa, El Oro. Las muestras fueron enviadas a un laboratorio en Alemania y aún no existe confirmación oficial
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) anunció la investigación del primer caso sospechoso de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) en Ecuador. El posible brote se detectó en una finca de siete hectáreas, ubicada en el sector El Quemado del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.
Alrededor de 40 técnicos de Agrocalidad se trasladaron al lugar para inspeccionar el cultivo y recolectar muestras. Luego enviaron el material a un laboratorio en Alemania, donde se determinará si corresponde a esta peligrosa variante del hongo.
El Fusarium R4T es uno de los patógenos más destructivos para las plantaciones de banano y plátano. Daña las raíces, provoca el amarillamiento y marchitez de las hojas y puede causar la muerte de las plantas. Además, sobrevive en el suelo durante décadas, lo que dificulta su eliminación.
El hongo ya se encuentra en países vecinos como Perú, Colombia y Venezuela. Esto ha mantenido a Ecuador en constante alerta. Como principal exportador de banano en el mundo, el país desarrolló una Estrategia Nacional de Prevención, Detección y Control del Foc R4T, que contempla protocolos de bioseguridad y planes de contingencia.
Agrocalidad aclaró que, hasta ahora, el hallazgo sigue siendo un caso sospechoso. La confirmación dependerá de los resultados del laboratorio en Alemania. Si se verifica la presencia del hongo, el impacto podría ser grave tanto para la cadena de exportación bananera como para los pequeños productores del país.