La ONU advierte sobre amenazas a la Corte Constitucional tras suspender artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo
Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados y abogados, manifestó su inquietud ante las presiones políticas y las amenazas que se han dirigido contra los magistrados del Tribunal Constitucional ecuatoriano tras que dicho tribunal suspendiera de manera provisional artículos pertenecientes a tres leyes impulsadas por el Ejecutivo.
La Ley de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública son las normas afectadas. Estas contenían acciones como reformas tributarias, modificaciones en el financiamiento político y la recopilación de datos sin orden judicial.
Después de la decisión del tribunal, Zaida Rovira, ministra de Gobierno, acusó a la Corte de ser «enemiga de la democracia» y de «darle la espalda al pueblo» respaldando la idea de someter a sus magistrados a juicio político mediante una consulta popular.
Satterthwaite alertó que este tipo de afirmaciones ponen en peligro la independencia de la justicia y enfatizó que los jueces tienen que actuar sin presiones o represalias. “La independencia judicial no es opcional, es la base de la democracia”, afirmó.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Rights Watch, entre otras entidades internacionales, han expresado su preocupación al rechazar cualquier ataque contra la Corte Constitucional. Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, describió las amenazas como «inaceptables» y solicitó que se protejan a los magistrados.
En medio de esta tensión, el presidente Daniel Noboa lideró una marcha en Quito para protestar contra la decisión del tribunal. Durante la marcha, se sostuvieron carteles que contenían las imágenes y los nombres de los jueces, junto con el mensaje «Estos son los jueces que nos están robando la paz», lo que, según el propio tribunal, pone en riesgo su integridad y autonomía.