La nueva ley afecta a migrantes que envían dinero en efectivo desde EE. UU. pero no aplica a transferencias bancarias ni con tarjeta
El Senado de Estados Unidos ratificó una legislación que aplica un gravamen del 1% a las remesas en efectivo, cheques o envíos por correo hacia otras naciones, entre ellas Ecuador. El proyecto de ley denominado «One Big Beautiful Bill» incluye esta medida y impactará directamente a miles de migrantes ecuatorianos que transfieren dinero a sus familias.
Según la legislación, si un inmigrante envía USD 500 en efectivo, se le impone un impuesto de USD 5 adicionales, además de las comisiones que los servicios de envío pueden cobrar. En resumen, el precio del envío puede oscilar entre USD 8 y USD 12, en función de la plataforma empleada (Western Union, MoneyGram, Remitly, entre otras).
De acuerdo con American Citizens Abroad, este gravamen no se impondrá si el envío se efectúa a través de transferencias bancarias o tarjetas otorgadas en Estados Unidos. En otras palabras, el impuesto solo incidirá en los desembolsos en efectivo, que son los más utilizados por aquellos que no cuentan con cuentas bancarias en Estados Unidos.
La medida se implementará a partir del 1 de enero de 2026, siempre y cuando la Cámara de Representantes valide el proyecto y sea rubricado por el presidente de Estados Unidos.
¿Quiénes son los más afectados?
Migrantes que transfieren dinero en efectivo desde Estados Unidos a Ecuador, principalmente aquellos que emplean agencias o envían a áreas rurales donde no existe acceso a bancos.
Esta resolución genera inquietud en las organizaciones de migrantes, dado que podría incrementar aún más el costo de asistir a sus familias en Ecuador, en un escenario en el que las remesas constituyen un medio esencial de ingresos para miles de familias en Ecuador.