Después de la reforma constitucional aprobada en junio, el gobierno de Ecuador confirma negociaciones con la Unión Europea para instalar una base militar conjunta destinada a combatir el narcotráfico
Daniel Noboa, confirmó hoy que su gobierno sostiene diálogos con la Unión Europea y naciones europeas sobre la potencial creación de una base militar extranjera con el respaldo de la Unión Europea. Este centro de control estratégico tiene como objetivo robustecer la batalla contra el tráfico de drogas, que en años recientes ha intensificado su influencia en la región.
La propuesta surge en el marco de la más reciente reforma constitucional que la Asamblea Nacional aprobó el 3 de junio pasado, que eliminó la restricción explícita de bases militares extranjeras en Ecuador. La reforma obtuvo la aprobación con 82 votos favorables y ahora debe ser sometida a la revisión de la Corte Constitucional, para posteriormente ser sometida a un referéndum nacional, de acuerdo con los procedimientos legales actuales.
En una entrevista, Noboa resaltó que más de un tercio de las drogas que provienen de Ecuador se dirigen a puertos europeos, tales como los de Bélgica, España e Italia, lo que justifica el interés de Europa por tener una presencia estratégica en el país.
Esta acción complementa el Memorándum de Entendimiento suscrito el 21 de febrero pasado entre Ecuador y la Unión Europea, que contempla la colaboración para potenciar las habilidades institucionales en materia de seguridad y una contribución financiera europea de más de 2,1 millones de euros.
La idea de la base militar foránea ha suscitado discusiones en la nación, con partidarios que la consideran un instrumento esencial para luchar contra el delito organizado y opositores que señalan peligros para la soberanía del país.
El progreso de esta propuesta estará sujeto a la sentencia que dicte la Corte Constitucional y al desenlace del referéndum que se llevará a cabo en los meses venideros.