BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos Estas son las posibles variantes viales por Cañar hacia la Costa


La conexión vial de las provincias de Azuay y Cañar con la Costa ecuatoriana cada vez es más crítica. No obstante, en los casos de las vías Cuenca – Girón – Pasaje y la Cuenca – Zhud – Cochancay, se analizan posibles variantes y una propuesta desde la academia.

La vía que pasa por la provincia de Cañar, la Cuenca – Zhud – Cochancay, es una de las rutas que se usan para conectar Azuay con Guayas. Algo similar a la función que cumple la Cuenca – Molleturo – El Empalme, solo que cruzar la primera toma más tiempo.

Este año, mediante un convenio con la República de Corea, está en proceso un estudio de prefactibilidad para determinar la mejor opción que permita construir la nueva autopista Cuenca – Guayaquil.

Pablo Cevallos, Secretario de Inversiones Público – Privadas, dijo a El Mercurio que este año conocerán las opciones que existirían para la implementación de la nueva carretera.

De manera preliminar, se conoce, que podría existir una alternativa de un nuevo trazado, precisamente, por la provincia de Cañar.

Variantes viales en Cañar

En la imagen se puede observar el trazado que une la entrada a Cañar y la salida del Tambo de modo que la vía no pase por ninguno de los dos centros poblados.
En la imagen se puede observar el trazado que une la entrada a Cañar y la salida del Tambo de modo que la vía no pase por ninguno de los dos centros poblados.

Sin embargo, desde la academia ya se han presentado alternativas, por ejemplo, el paso lateral Cañar – El Tambo.

Este nuevo trazado, propuesto por Carlos Ordóñez y Sebastián Moscoso, de la Universidad de Cuenca, evita acceder a estos cantones y hacer una conexión vial directa desde la entrada al cantón Cañar hasta la salida del cantón El Tambo.

Con este trazado se evitaría que los conductores ingresen a los centros poblados, permitiendo hacer más ágiles los tiempos de recorrido. La característica geográfica de la región accidentada es ‘montañosa’.

En el estudio se determinaron aspectos como la ruta más corta y la más económica para su construcción. Además, “de un trazado que evite pasar cerca de zonas con grandes variaciones de pendientes, zonas con fallas geológicas, zonas pobladas y cuerpos de agua”, detalla el estudio.

Esto tiene la finalidad de evitar costos adicionales y problemas a futuro.

Otras variantes

Esta es la variante de Suscal propuesta por Ordóñez y Moscoso de la Universidad de Cuenca.
Esta es la variante de Suscal propuesta por Ordóñez y Moscoso de la Universidad de Cuenca.

Otra variante es en Zhud, en la que también se evita ingresar a la zona poblada rodeándola antes del ingreso a la parroquia.

Asimismo, propusieron una variante de Suscal, en Ducur, en Javín y una en Cochancay con los que se reducirían notablemente los tiempos de recorrido.

Vía Girón – Pasaje

La vía Cuenca – Girón – Pasaje, que conecta entre sí las provincias de Azuay y El Oro y el norte de Perú, presenta graves daños en su infraestructura.

Esta es la vía con mayor cantidad de puntos críticos en la actualidad: un total de 41 según el Director de Obras Publicas del MTOP, Pierre Sarmiento.

El más difícil de intervenir es el kilómetro 66, en el cantón Santa Isabel. En este tramo colapsaron unos 200 metros de vía. Esto se debe a una falla geológica activa que se agravó desde hace más de dos años.

Ahora existe un riesgo latente de perder la vía, lo que ha provocado que, sobretodo, vehículos pesados queden atrapados en este peligroso tramo vial. La situación en este punto cada vez es más crítica, razón por la cual existe un plan de contingencia para tomar una ruta alterna provisional.

Según el director Sarmiento, la ruta alterna que podría habilitarse es una de competencia del Gobierno Provincial de Azuay. Se trata de la vía Lacay Bajo – Pata Pata.

Esta vía serviría para solventar el tránsito vehicular en caso de que el kilómetro 66 se cierra de manera permanente debido a su grave situación.

Si bien hay maquinaria trabajando de manera permanente en este punto, según el MTOP, la dimensión del deslizamiento no permite hacer una intervención definitiva sin un estudio integral.

Lo que sí hay es un plan de contingencia entre el Municipio de Santa Isabel para mejorar la vía y que se convierta en una alternativa en caso de perder el tramo actual del kilómetro 66.

Implementar esta variante no estaría tan lejos de hacerse realidad, pues según Pierre Sarmiento, el director de obras Publicas del MTOP, los estudios integrales, la búsqueda de interventores y la ejecución de la obra, tomarán, al menos, unos dos años más.

Por este motivo ya analizan habilitar este paso alterno en caso de perder el tramo principal. (I)

DATOS:

  • La vía Cuenca – Zhud – Cochancay presenta serios problemas por las lluvias, de manera particular, en el sector de Javín.
  • Estos estudios son solo una propuesta y no son vinculantes al momento de que se decida ejecutar el proyecto.
  • La vía Cuenca – Girón – Pasaje se encuentra en una situación “muy compleja debido a la geología.

Más noticias:



Link original publicado el Diario el Mercurio