Diego Borja, binomio de Luisa González, habló con LA HORA sobre qué pasó en la frontera con Colombia, por qué usaba gorra y mascarilla y si volverá o no al Ecuador.
Diego Borja, excandidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, y binomio de Luisa González, habló con LA HORA sobre lo que pasó en la frontera con Colombia, el 15 de abril de 2025, día en que denunció una supuesta intención de detenerlo.
Ante esto, el Ministerio de Interior informó que el funcionario de migración hizo un control cotidiano y que fue Borja quien «salió corriendo», por lo que dejó abandonada su cédula y salió de manera irregular.
¿Qué pasó en la frontera con Colombia?
Nosotros habíamos planificado salir de vacaciones por el feriado de Semana Santa, con el objetivo de ir hasta el santuario de las Lajas en Colombia y luego ir a Cali. Entonces pasamos por la frontera y las personas que estábamos de camino hicimos sellar las salidas del Ecuador (…) el momento en que me tocó a mí yo me acerco a la ventanilla de migración y la persona que estaba recibiendo los documentos toma mi cédula y empieza a hacer algunas cuestiones inusitadas, por ejemplo, a tomar la fotografía de la pantalla del computador; luego a tomar la fotografía de mi cédula de identidad. Le pregunto, le digo, si hay algún problema y me dice: «no, espere».
Como seguía demorándose ahí y haciendo verificaciones yo le pregunto si tengo algún problema para la salida y me dice: «no, espere» y se levanta. Se dirige a una oficina en la parte de atrás y hace una llamada telefónica (…) yo ya me puse tenso, porque había previamente una alerta que me habían hecho conocer a mí durante el viaje de Quito hasta Rumichaca, mis compañeros, diciendo que yo aparecía en una lista de personas con problemas migratorios (…) y cuando yo le veo a esta persona de migración que viene con dos policías, yo le digo a mi coronel de seguridad personal y él me dice «no esperemos, aquí hay un problema le pueden arrestar».
John Reimberg, ministro de Interior, dice que usted salió corriendo
No. Ahí están las grabaciones.
¿Por qué presentarse a migración tan tapado (gorra y mascarilla)?
Con gorra porque estaba de noche. Yo uso gorra casi siempre. El funcionario de migración estaba con mascarilla.
¿Por qué usted estaba con mascarilla?
Porque veníamos en un carro, cuatro personas, y una de las personas estaba con gripe. Salí del carro y no me quité la mascarilla. Pero el momento que me presento (a migración) me quité la gorra y la mascarilla.
El Ministro dice que usted salió de manera irregular, sin el sello de migración
Tengo el sellado de migración Colombiana. Lo he hecho público en redes. Yo entré a Colombia con mi sellado regular.
¿Solicitará asilo político?
Yo le agradezco al presidente (Gustavo) Petro (…) Nuestra intención no era venir a Colombia a solicitar asilo político, veníamos de vacaciones. Pero ante esta circunstancia de esta lista persecutoria, ante esta circunstancia de un comunicado falseando la verdad, ante un escarnio público que, además, ya voy a poner yo un tuit (X) sobre eso, que viola mis derechos mostrando fotos, en un contexto que le sacan de la realidad y me da que pensar en el sentido de si en el Ecuador tenemos garantías. Ya me hace pensar que en el Ecuador no tenemos garantías.
Entonces usted no tiene fecha de retorno
Nosotros nos sentimos de vacaciones, no hemos definido todavía cuándo vamos a retornar. Estamos completamente regulares en Colombia.
Usted habla de un triunfo ilegítimo de Daniel Noboa y su binomio, Luisa González, habla de fraude. ¿Usted apoya esto del fraude?
Hay un conjunto de análisis de encuestas que nos daban a nosotros un triunfo de dos puntos por encima de Noboa. Yo soy economista, manejo estadísticas y sé que dos puntos está en el margen de error. Por lo tanto, esos dos puntos podrían ser a favor o en contra. Sin un ‘shock’ previo a lo electoral, el señor Noboa gana con casi 12 puntos (…) si hay una trayectoria que dice que hay dos puntos de diferencia, no puede haber – sin un shock– 12 puntos.
No me puedo pronunciar sobre el tema del fraude, porque lo que aquí hay es irregularidad en las actas. Vamos presentar la impugnación y ahí se va a demostrar las irregularidad y ahí sabremos si es que hay o no fraude.
Entonces por qué no quedarse junto a su binomio
Bueno estamos. Yo he estado. De hecho, cuando Luisa hace esta declaración en la tarima, el 13 de abril, inmediatamente yo hago dos declaraciones de prensa señalando esto que le estoy diciendo. Pero no podemos hablar de las siguientes acciones, porque todavía no se presenta el tiempo electoral, para hacer las impugnaciones. Nosotros ya sabemos que hay más de 1900 actas con problemas (…) Yo estoy junto a la postura de la Revolución Ciudadana y de la candidata presidencial.
Pero la postura de la Revolución Ciudadana es distinta. Pabel Muñoz, Marcela Aguiñaga, Aquiles Alvarez, fuertes cuadros del correísmo ya han aceptado la victoria de Daniel Noboa ¿cómo lo toma?
Yo con mucho respeto. Yo tengo respeto por los compañeros de la Revolución Ciudadana. Cada uno tiene razones para tomar la postura política que consideren.
¿Cree que las declaraciones como los ecuadólares, los gestores de paz o reconocer a Nicolás Maduro pasaron factura al binomio?
Esos elementos que usted menciona: los gestores de paz, los ecuadólares, la ley religiosa, Maduro, etcétera, todos estos elementos, son elementos que estuvieron presentes en el análisis estadístico previo. Dicho de otra manera, los votantes ya estaban al tanto de estos elementos.
Su permiso de salida es de 90 días ¿es el tiempo que tenía planeado quedarse?
No, ese es el tiempo que le permite cuando entra a Colombia. Nosotros pensábamos quedarnos por el feriado de Semana Santa, obviamente, eso ahora ya no es así. Porque dada esta persecución clarísima que hay en Ecuador voy a hablar con las autoridades colombiana para mirar las distintas alternativas.
DATO:
Diego Borja salió del Ecuador junto con su esposa y sus mascotas (perros).