BREAKING

Productores de arroz y maíz solicitan transparencia en los bonos agrícolas y mesas de diálogo con el Gobierno


Los grupos de agricultores de arroz y maíz en Ecuador mandaron una carta oficial al presidente Daniel Noboa, al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) y a funcionarios locales, pidiendo que se establezcan mesas de negociación y que se hagan públicas las listas de los beneficiarios de los bonos agrícolas proporcionados por el Gobierno.

Los sindicatos expresaron su inquietud por la subida del 20 % en los costes de producción a causa de que se eliminó el subsidio al diésel y demandan que se cumpla con la adquisición de 50.000 toneladas de arroz. Además, solicitan que el precio mínimo de sustentación se modifique a entre 40 y 45 dólares por saca de arroz de grano largo y entre 38 y 43 dólares por saca de grano corto. Para el maíz, piden que el quintal pase de 20 a 25 dólares.

Las organizaciones también señalaron que los cálculos del MAGAP no son transparentes y enfatizaron la importancia de que los productores activos en el sector agrícola se reúnan directamente con las autoridades.

Estas exigencias cuentan con el apoyo de datos oficiales del MAGAP acerca del Plan Nacional de Agricultura Asociativa, que tiene como objetivo potenciar este sector a través de insumos, apoyo económico y soporte técnico a los agricultores.

El sector agrícola de Ecuador destaca que para asegurar la seguridad alimentaria y el progreso económico en las zonas rurales, es fundamental que los subsidios sean transparentes y que se atiendan directamente a los productores agrícolas.