Las comunidades de patinadores en la capital fomentan el deporte en equipo para todas las edades.
Quito también se recorre en patines. La Carolina, Guápulo y La Concepción, son algunos de los puntos de encuentro de las comunidades de patinadores de la ciudad. Esta experiencia, además de contribuir a la salud como deporte, ha permitido también a los ciudadanos conocer lugares nuevos.
La iniciativa ‘Quito Patina’ llegó en 2013 a la ciudad, inspirada en ‘Barcelona Patina’, una comunidad de cientos de patinadores que se reúnen en las calles para recorrer largas distancias sobre ruedas.
Estefanía Arciniegas, la impulsora de esta comunidad, realizó su primera ruta con 17 personas. Hoy en día cuenta con grupos de entre 30 a 50 patinadores en sus rutas nocturnas y ha llegado hasta los 200 participantes en sus rutas temáticas, como la del pasado Halloween.
“Quito es una ciudad para personas avanzadas en el patinaje”, explica Estefanía. Comenta que, a pesar de que en los dos últimos años se han pavimentado varias calles, la propia geografía de Quito, con sus vías irregulares y descensos pronunciados, la convierte en una zona para personas con más experiencia en el deporte.
La autogestión es fundamental en esta iniciativa. Estefanía cuenta cómo en su grupo existe una logística para cada ruta, la cual incluye personas se encargan de abrir y cerrar la ruta, los ‘stoppers’, que realizan el cierre de vías, así cómo quienes están en constante alerta de cualquier inconveniente que pueda presentarse durante el recorrido.
Una comunidad de enseñanza
La comunidad de patinadores está formada por participantes de varias edades con distintos niveles de experiencia. Es así como, para combatir el temor de salir a la calle en patines, ‘Quito Patina’ cuenta también con clases de patinaje semanales en el CCI, La Carolina y El Bicentenario.
¿Qué sucede en otras ciudades?
El auge del patinaje no sólo se vive en la capital. Guayaquil Patina, Milagro Patina y otros, son un ejemplo de cómo esta iniciativa se ha expandido a otras ciudades del país. (CPL)
Para conocer más puede dar clic aquí.
Te puede interesar: