Leonidas Iza continúa al frente de la Conaie y mientras unos cuestionan la legitimidad de sus funciones, otros esperan que se realice el proceso orgánico para cambiar de presidente. Guillermo Churuchumbi tampoco se salva de las críticas.
Los acercamientos entre Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik (PK), con Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC) no tuvieron los resultados esperados. El correísmo perdió las elecciones frente a Daniel Noboa, de ADN.
Pero Iza y Churuchumbi se ganaron el descontento de algunos representantes del movimiento indígena, sobre todo tras la firma del acuerdo con González en Chimborazo, que tampoco reflejó victoria. Noboa superó a González en esa provincia.
¿Es momento de la salida de Leonidas Iza?
Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), ratificó su postura. “Nuestros dirigentes nacionales estaban equivocados al firmar una alianza con la RC, desobedeciendo la voluntad popular, desobedeciendo las decisiones de las organizaciones, nosotros hemos sostenido lo que la mayoría de los ecuatorianos decidieron en las urnas. Queda ratificado que las decisiones de los dirigentes de PK y de la Conaie eran a título personal”, sostuvo.
Añadió que las bases necesitan un nuevo líder: “Para consolidar necesitamos un dirigente, un nuevo Consejo de Gobierno de la Conaie porque el compañero Leonidas a la cabeza y el Consejo de Gobierno (actual) prácticamente han perdido la legitimidad, la legalidad y la autoridad”. Expuso dos razones para la exigencia:
- “Por haber tomado atribuciones que nunca fueron autorizadas por las organizaciones de base, la firma del convenio con el correísmo”.
- “Iza ya no está en funciones legalmente, las bases están solicitando que convoque al Congreso”.
No obstante, dijo que la misma convocatoria de Iza sería ilegal por la prórroga, por lo que “legítimamente procede una auto convocatoria, pero nosotros respetuosos de nuestra organización esperamos de manera voluntaria que Iza convoque al Congreso”.
Reiteró que “debe haber oxigenación en la Conaie para que haya unidad y ese acercamiento nuevamente, las organizaciones no estamos divididas, sí hemos tomado posiciones distintas en tema electoral”.
“Esperamos que escuchen ese pedido, no solamente de Chimborazo sino también de otras provincias. En caso de no hacerlo, nosotros como organizaciones de base tenemos el derecho de autoconvocarnos”, advirtió. Esa auto convocatoria no será solo en Chimborazo sino con otras organizaciones indígenas del país, ya existen conversaciones, aseguró.
Jorge Herrera, dirigente indígena y expresidente de la Conaie, señaló que al haber perdido González se reflejó la libertad con que votaron las comunidades y que eso evidencia que los dirigentes de Conaie y PK “perdieron la autoridad, perdieron la dirección política del movimiento indígena”.
“En consecuencia, es un pedido mayoritario de las organizaciones de base que el presidente de la Conaie como está en funciones prorrogadas, él ya no hace nada ahí, simplemente tiene que dejar la Conaie para que se pueda posesionar un nuevo Consejo de Gobierno”, agregó.
Herrera es adherente de PK y anunció una medida contra Churuchumbi: “Los adherentes, los simpatizantes de PK, estamos firmemente solicitando la renuncia del actual coordinador Guillermo Churunchumbi (…). Él ya no es del movimiento PK, está siendo parte de la estructura de la RC”.
Posturas de las regionales de la Conaie
El Consejo de Gobierno de la Conaie está conformado por 10 miembros y lo preside Iza. Su periodo fue de 2021 hasta 2024. Pero fue prorrogado en funciones.
Jairo Cantincus, presidente de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice), explicó que su organización respeta la resolución tomada en 2024, cuando se decidió que “el Consejo de la Conaie se va a prorrogar hasta el mes de junio, mientras tanto en mayo se va a desarrollar una asamblea para planificar ya el desarrollo del Congreso”.
José Esach, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), dijo que el tema de la convocatoria se analizará esta semana.
“Sí puede convocar (Iza) y si no quiere convocar, vamos a convocar los presidentes, todos los presidentes de las regionales”, afirmó Esach. La Confeniae, la Conaice y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), integran las tres regionales de la Conaie. “Él (Iza) sigue siendo presidente estos días, él va a ser expresidente, eso es todo”, anticipó Esach.
En un comunicado del 15 de abril, el Consejo de Gobierno de la Conaie se refirió a los resultados electorales y rechazó “cualquier intento de cooptación” por parte del Gobierno. Esach hizo una observación: “Son correístas, eso es todo. Y nunca estarán de acuerdo con lo que decidió la mayoría del pueblo ecuatoriano”. La Confeniae respaldó a Noboa.
“No hemos tenido nada, no hay ninguna convocatoria”, refirió Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari. Indicó que es posible realizar una auto convocatoria, pero prefiere respetar las decisiones organizativas. “No estamos tan apurados, pero por ética ya deberían convocar, tal vez ya pasando junio o julio. Si no llaman a una convocatoria, ahí sí sería (una auto convocatoria)”, refirió.
Cantincus aclaró que “las regionales están en pleno ejercicio de autoconvocarse si no se sienten realmente feliz, pero la regional amazónica se cree triunfadora y quieren realmente poner su candidato, que favorezca a este régimen actual”. Sospecha que Guamán tendría la misma intención.
Para Guamán, la Ecuarunari si respalda a Iza, solo que no lo dice públicamente: “Al menos desde Chimbote lo tenemos clarito”. También respondió a las críticas: “Aquí no hay ningún interés. Yo simplemente he sostenido lo que ha dicho mi organización. Llevo más de 15 años en el proceso organizativo, no he sido funcionario público, no he alzado la bandera de otros partidos políticos”.
Te puede interesar:
Defienden la prórroga de Leonidas Iza
Este Diario buscó la reacción de Iza, pero no hubo respuesta. Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo y Política de la Conaie y parte del Consejo de Gobierno, ratificó lo dicho por Cantincus.
Explicó que, en una asamblea en 2024, antes de fenecer el período, “mayoritariamente se decidió que el Congreso se haga luego de las elecciones, hemos estado esperando que pase la coyuntura electoral, la primera, la segunda vuelta, en ese sentido ya está previsto el Congreso para el mes de junio o julio, está ya estamos trabajando para ello”.
Refirió que aún no hay una fecha definida, pero que la convocatoria sería en mayo. “Para planificar en mayo la asamblea y luego el Congreso en junio o primeros días de julio, porque hay que ver también las actividades que tienen las organizaciones, por eso se llama a una asamblea y se planifica con ellos la fecha exacta”.
Cachipuendo dijo que no hay ningún planeamiento de la comuna ni de la organización provincial a la que pertenece Iza para una reelección. Es el proceso a seguir para proponer un candidato, por mayorías, desde las bases. “No tenemos ninguna certeza, ninguna información, ninguna decisión que haya tomado el compañero de forma personal”, aseguró Cachipuendo.
A pesar de los cuestionamientos a los resultados electorales, el dirigente espera que Noboa responda a las demandas del movimiento indígena. “Si el Gobierno Nacional está de acuerdo en dialogar con la Conaie, nosotros consultaremos a nuestras bases. Si la mayoría dice sí, hay que conversar. No nos manejamos a título personal, sino que todo se consulta, se debate y luego se toma las decisiones y lo aplicamos”, defendió. (KSQ)
El 16 de marzo de 2025, Apawki Castro firmó un documento como coordinador de PK Cotopaxi, que se difundió en redes sociales. En el documento se expresaba el respaldo a Iza y Churuchumbi, en contraposición a “dirigentes aliados de la derecha”.