BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos De concretarse el llamado a una Constituyente, el actual CNE organizaría el décimo proceso electoral

[ad_1]

Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que si se llama a una Constituyente ameritará tener una conversación con el Ejecutivo para calcular los tiempos, preparar la logística y definir el presupuesto.

La convocatoria a una Asamblea Constituyente se incluyó entre las ofertas de campaña que el presidente de la República Daniel Noboa planteó a los electores para continuar en el poder hasta mayo de 2029.

Aunque aún no existe una hoja de ruta oficial, el debate sobre un posible llamado a una Constituyente cobró fuerza en las últimas horas.

De activarse el llamado a una Constituyente, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó el procedimiento que debería seguir el organismo a su cargo

Sus declaraciones se dieron el 22 de abril de 2025, luego de la reinstalación de una audiencia pública nacional de escrutinios, tras la segunda vuelta electoral presidencial.

Atamaint señaló que primero deben proclamarse los resultados oficiales de la segunda vuelta. Sin embargo, subrayó que será necesario dialogar con el Ejecutivo, con la finalidad de calcular los tiempos, preparar la logística y definir el presupuesto de un eventual proceso electoral.

El inicio del proceso por parte del CNE dependerá del pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC). A partir del dictamen de constitucionalidad, comenzarán a correr los plazos legales.

Una vez que Noboa reciba el dictamen favorable de la Corte, deberá remitirlo al CNE, el cual tendrá un plazo de 60 días para convocar a una consulta popular, mencionó Atamaint.

Las etapas para activar el proceso hacia una Asamblea Constituyente

  • Consulta popularpara decidir si se inicia o no una Asamblea Constituyente.
  • Elección de asambleístas constituyentes, quienes serán los encargados de redactar el nuevo texto constitucional.
  • Referéndum final, para aprobar o rechazar la nueva Constitución.

Elecciones en Morona Santiago y una posible consulta para una Constituyente

Para el 17 de agosto de 2025 está previsto que los habitantes del cantón Sevilla Don Bosco (Morona Santiago) acudan a las urnas para elegir Alcalde y cinco concejales. El Pleno del CNE aprobó la convocatoria a estos comicios el 29 de marzo de 2025. Este es el noveno proceso que se organiza en la gestión de Atamaint.

En esa ocasión, la consejera Elena Nájera votó a favor para que se realicen las elecciones en el cantón. A su criterio, la aprobación de la convocatoria a elecciones es fundamental para consolidar la estructura del recientemente creado cantón Sevilla Don Bosco.

Sin embargo, hizo un llamado a que “ya terminemos con este último cantón en el tema de elecciones”. Nájera cuestionó que “siempre se estén inventando parroquias para continuar con esta falsa inmunidad, que se ha convertido en impunidad”. Se mostró en contra de que el CNE esté en permanentes procesos electorales.

De concretarse el llamado a una Constituyente de iniciativa del presidente Daniel Noboa, el actual CNE organizaría el décimo proceso electoral.

Los procesos organizados por el CNE

  • Marzo de 2019: el CNE organizó un proceso para elegir 11.059 dignidades seccionales y del Cpccs.
  • 2021: el CNE realizó laselecciones presidenciales y legislativas que derivaron en el triunfo electoral de Guillermo Lasso.
  • Febrero de 2023: se llamó a elecciones seccionales y para que la población se pronuncie sobre una consulta popular planteada por Guillermo Lasso.
  • Agosto de 2023:el CNE organizó elecciones presidenciales y legislativas anticipadas tras la muerte cruzada.
  • Octubre de 2023: el CNE repitió, acogiendo un informe del Tribunal Contencioso Electoral, las elecciones de los vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí.
  • 17 de marzo de 2024: se eligieron vocales de juntas parroquiales en Sosote (Rocafuerte Manabí).
  • 20 de febrero de 2024: el CNE aprobó en $60’022.933 el presupuesto para organizar una consulta popular de iniciativa de Daniel Noboa, que se desarrolló el 21 de abril.
  • 9 de febrero de 2025: El CNE organizó las elecciones presidenciales y legislativas.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

[ad_2]

Link original publicado el Diario el Mercurio