BREAKING

El 2 de septiembre, Ecuador y Corea del Sur firmarán un acuerdo que reducirá aranceles en vehículos, electrónicos y productos exportables


Después de diez años de negociaciones, el 2 de septiembre Ecuador y Corea del Sur firmarán el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica. El propósito del tratado es robustecer las relaciones de comercio y crear beneficios arancelarios para una variedad de productos.

El sector automotriz será uno de los que más se beneficie. Los autos ligeros que se importan de Corea del Sur tienen en este momento aranceles que oscilan entre el 10 y el 40%. Con el nuevo convenio, se aplicará una disminución gradual de estos impuestos, llegando a ser del 0% en un período de entre 10 y 15 años dependiendo de la clase de vehículo. Por ejemplo, en un plazo de cinco años, los vehículos híbridos con cilindrada de 2000 a 3000 cm³ podrían tener un arancel del 0%, mientras que el mismo porcentaje se aplicaría a las SUV y camionetas en un lapso de quince años.

Ventajas para los productos de Ecuador
Las exportaciones de Ecuador hacia Corea del Sur también se beneficiarán con el acuerdo. El 98 % de los productos actuales, por ejemplo el café, el camarón y el banano, entrarán con un arancel del 0 %. Asimismo, productos como la proteína de cerdo, los quesos añejos y el aceite de palma, que en este momento tienen aranceles altos, tendrán acceso preferencial con tarifas más bajas durante un periodo de hasta 15 años.

Influencia en el mercado de Ecuador
El pacto posibilitará que los clientes locales tengan acceso a productos de Corea a precios más competitivos. Los champús, cosméticos, fideos ramen y bebidas como el soju tendrán impuestos más bajos. También disminuirán de manera importante los aranceles de dispositivos electrónicos y electrodomésticos, como televisores y aires acondicionados.

Después de que se firme el tratado, debe ser ratificado por los parlamentos de las dos naciones para que pueda entrar en vigor. Se anticipa que fomente la cooperación económica entre Ecuador y Corea del Sur, así como el comercio bilateral.