BREAKING

Conoce los requisitos, tipos de visa y procesos migratorios oficiales para vivir o estudiar en Canadá desde Ecuador en 2025


Canadá se ha posicionado como uno de los lugares más cautivadores para los ecuatorianos en busca de nuevas posibilidades en el ámbito educativo o laboral. Con políticas de migración definidas y programas particulares para empleados, estudiantes y familias, el país de Estados Unidos proporciona diversas rutas para emigrar de manera legal y segura.

Varias clases de visas a disposición de ecuatorianos

  1. Visa de turista: Permite entrar a Canadá por razones de turismo, negocios o para rendir visita a familiares. Esta tarjeta no autoriza el trabajo ni la educación (a excepción de cursos breves de menos de seis meses).
  2. Visa de estudio: Para aquellos que quieren cursar sus estudios en instituciones, colegios o universidades acreditadas por el gobierno de Canadá. Es imprescindible tener una carta de aceptación oficial, evidenciar capacidad financiera y realizar pruebas médicas y biométricas.
  3. Permiso de trabajo: Es posible conseguir de manera cerrada (para colaborar con un único empleador) o abierta (para cualquier empleador). Numerosos estudiantes obtienen este permiso tras obtener su graduación, gracias al Permiso de Trabajo Post-Graduation (PGWP).

Programas para migrar de manera definitiva

  • Express Entry: : sistema de puntos basado en edad, nivel de educación, lenguas y experiencia en el trabajo.
  • Programas provinciales (PNP): : cada provincia tiene la facultad de designar migrantes de acuerdo a sus requerimientos particulares.
  • Reunificación familiar y programas especiales: para aquellos con familiares en Canadá o planean iniciar un negocio.

Documentación para cualquier petición

  • Pasaporte vigente
  • Formulario de solicitud completo (en función del tipo de visa)
  • Carta de aceptación o acuerdo laboral (dependiendo del caso)
  • Evaluación de recursos financieros
  • Evaluaciones médicas y recolección de huellas (biométricas) en el Centro VFS Global (Quito).
  • Crédito para las tasas de procesamiento