El Gobierno ecuatoriano y Power China inician el proceso para cerrar el arbitraje por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, operativa desde 2016
El Gobierno ecuatoriano y la compañía Power China han llegado a un pacto para concluir el proceso de arbitraje internacional vinculado a la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, situada en la provincia de Napo, en la región amazónica de la nación. Esta planta de energía es la más grande de Ecuador y posee una capacidad de 1.500 megavatios, lo que representa cerca del 30% de la demanda de energía del país.
La declaración fue hecha por Inés Manzano, la ministra de Energía y Minas, quien detalló que se crearán mesas técnicas compartidas con la finalidad de solucionar los asuntos pendientes resultantes de la edificación y operación de la planta.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) comenzó el proceso de arbitraje en 2021, argumentando problemas estructurales en la construcción, que incluyen más de 7.000 fisuras en los distribuidores de agua. La compañía Sinohydro, una subsidiaria de Power China, construyó Coca Codo Sinclair y se inauguró en 2016 con una capacidad de 1.500 megavatios, lo que equivale al aproximado 30% de la producción eléctrica del país.
De acuerdo con la ministra Manzano, aún se requieren tres etapas técnicas y jurídicas para materializar el retiro formal del arbitraje. No se establecieron plazos, pero se señaló que ambas partes tienen el deseo de progresar de manera colaborativa.
Este entendimiento constituye un avance crucial para solucionar de forma técnica y diplomática un conflicto de gran repercusión para la nación. Además de prevenir un largo juicio internacional, el pacto podría propiciar futuras mejoras en la fábrica y robustecer las relaciones bilaterales con China.