BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos Con resoluciones del CNE y del TCE, teoría de fraude del correísmo, fracasó

[ad_1]

Nueve reclamos a los resultados electorale, y 2 recursos (de objeción e impugnación a resultados numéricos) fueron negados en el Consejo Nacional Electoral y una impugnación terminó archivada en el Tribunal Contencioso Electoral.

Con el fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que archivó un recurso de impugnación interpuesto por la alianza Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO) a los resultados de las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, la teoría del fraude que intentó posicionar el correísmo se derrumbó.

Los comicios de abril dieron un amplio triunfo electoral al actual presidente de la República, Daniel Noboa (ADN), frente a la candidata del correísmo, Luisa González.

Entre el 19 y 24 de abril de 2025, cuando el Pleno del CNE se instaló y cerró la audiencia pública nacional de escrutinios para revisar las actas de votación en las 24 provincias del país y las tres circunscripciones del exterior, la alianza RC-RETO, interpuso nueve reclamos ante el organismo de control electoral.

A esas acciones se sumó la presentación de dos objeciones a los resultados numéricos que fueron proclamados por el CNE el 22 de abril y que ratificaron el triunfo de Noboa.

El correísmo alegó:

  • Inconsistencias numéricas.
  • Falta de firmas en las actas.
  • Se pidió la apertura de urnas.
  • Que las elecciones sean declaradas nulas.

Las resoluciones del CNE fueron objetadas por el correísmo en el TCE, donde los recursos finalmente fueron archivados. El fallo del TCE del 5 de mayo, es de última instancia, definitiva e inapelable.

Los argumentos del TCE para archivar el reclamo correísta

La presidenta del TCE, Ivonne Coloma, propuso el archivo porque, según explicó, el procurador común de la alianza política, Francisco Estarellas, presentó recursos ante el CNE y el TCE al mismo tiempo.

Una impugnación fue presentada ante el TCE el 1 de mayo, pero el CNE recién resolvió sobre la misma el 2 de mayo. “Se adelantaron (a presentar el recurso ante el TCE) antes de que el CNE resuelva lo impugnado”, indicó Ángel Torres. Votaron a favor del archivo de la causa los jueces Ivonne Coloma, Ángel Torres, Joaquín Viteri y Guillermo Ortega.

Una vez que la sentencia de archivo quede ejecutoriada (deben pasar tres días-hasta el 8 de mayo), la alianza correísta tendrá la opción de plantear un recurso de aclaración y ampliación y el TCE, en caso de presentarse, resolver en un plazo de dos días (hasta el 10 de abril). Fuentes del TCE explicaron que el recurso horizontal de aclaración, no modifica la sentencia.

Transcurridos estos plazos, el Pleno del CNE podría proclamar los resultados definitivos de la segunda vuelta presidencial, durante la semana del 12 de mayo de 2025. Si es que la alianza RC-RETO decide no presentar el recurso de aclaración, los plazos podrían acortarse.

Según el calendario electoral, la entrega de cartas credenciales al binomio ganador de las elecciones del 13 de abril (Daniel Noboa y María José Pinto), está planificada para el 22 de mayo de 2025.(SC)

Última impugnación del correísmo en el CNE

En su fallo del TCE, del 5 de mayo de 2025, al momento de la presentación del recurso por parte de la alianza RC-RETO, ya se encontraba en trámite uno similar planteado por el mismo movimiento ante el CNE, que fue resuelto el pasado viernes.

El movimiento Revolución Ciudadana, acudió el jueves ante el TCE después de denunciar que el CNE le habría puesto trabas la noche anterior en la recepción de una última impugnación que hizo a más de 15.000 actas electorales con supuestas irregularidades.

La RC aseguró que en esa impugnación estaban las pruebas que demostrarían el supuesto fraude, algo que descartaron de plano la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país.

El  24 de abril, el CNE aprobó los resultados numéricos que dieron el triunfo a Noboa con el 55,63% de los votos válidos, frente al 44,37% de Luisa González.
Según estos resultados, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), superó a González por 1’187.358 votos.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

[ad_2]

Link original publicado el Diario el Mercurio