El autocuidado de la salud a través del deporte se ha convertido en una herramienta de difusión y concientización de la prevención de enfermedades y de brindar oportunidades al resto.
El deporte y la concientización se juntan en beneficio de una causa más grande: la ayuda social. Las carreras tradicionales han acaparado la atención de deportistas y personas con una vida activa. Más allá de ofrecer un estilo de vida saludable, esta experiencia ahora representa una forma de contribuir a la sociedad.
A través de programas de donaciones en las inscripciones de cada carrera, lo que en un principio surgió como una novedad, en la actualidad se ha convertido en una demostración de unión para luchar por causas sociales.
La organización de convocatorias masivas a competencias y eventos deportivos representa un gran esfuerzo por detrás. Sin embargo, quienes han visto una oportunidad en ellos afirman que el logro principal es dar a conocer a la mayor cantidad de personas que existe una manera de contribuir a los demás y a la vez cuidar de sí mismos.
¿Por qué elegir una carrera para incentivar la concientización?
Andrea Encalada, directora general de la Fundación Cepreme y organizadora de ‘Pink Route’, señala que este tipo de iniciativas funciona porque “a través de una acción como esta, estás diciéndole a la comunidad que el ejercicio es importante”. Esta carrera, además de tener como objetivo el incentivar a las personas a moverse, les demuestra el valor de “correr por una causa”, resalta.
El apoyo a una causa externa
La sensibilización de los participantes también es fundamental. El capitán Edwin Sánchez, director técnico de la carrera ‘Nuestros héroes’, comenta que el acogimiento de esta competencia está estrechamente relacionado a las campañas de empatía y predisposición de realizar un esfuerzo por otros.
“Los atletas se convierten en héroes solidarios”, explica, quienes a través de su participación contribuyen a la recaudación de fondos para los programas de educación especializada en la Fundación Virgen de la Merced.
Este año, la 16ta edición de ‘Nuestros héroes 10K’ se realizará el 1 de junio. El punto de partida de la carrera será en la Av. Jaime del Castillo, al sur de Quito, y la meta será en el Estadio Olímpico Atahualpa, al norte de la ciudad.
La prevención es el objetivo. Andrea Encalada indica la importancia del trabajo con pacientes oncológicos. “Al realizar un chequeo médico a tiempo, existe más del 90% de probabilidad de salvar tu vida”, menciona, y explica que la carrera ‘Pink Route 5K’ es uno de los principales frentes desde el que se combate el Virus de Papiloma Humano (VPH).
En la edición de 2025, la carrera se llevará a cabo el 15 de junio en el Parque Bicentenario, al norte de Quito. En esta ocasión los primeros 100 inscritos recibirán un chequeo médico preventivo gratuito contra el cáncer.
Más allá de una carrera, las iniciativas representan una oportunidad de recreación y cuidado propio, pero también se convierten en una manera de crear una comunidad más grande y consciente de personas que, en un futuro, puedan transmitir también el mensaje. (CPL)
Te puede interesar: