BREAKING

La reforma al Código Monetario permite incluir deudas de servicios básicos, impuestos y seguridad social en los reportes de crédito


La Ley Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, la cual comenzó a aplicarse el 14 de octubre, implementa modificaciones significativas para los burós de crédito en Ecuador. Estos organismos ahora tienen que informar sobre las responsabilidades financieras de los ciudadanos de forma más completa, incluyendo la deuda vinculada con servicios esenciales, contribuciones a la seguridad social y el mercado de valores e impuestos.

El objetivo de esta reforma es promover una mayor inclusión financiera, posibilitando que individuos sin un historial crediticio convencional puedan ser evaluados a través de otras modalidades de cumplir con sus obligaciones. Así, se intenta obtener una visión más integral de la conducta financiera de los usuarios y robustecer la transparencia del sistema.

La Asamblea Nacional, que dio el visto bueno a esta reforma, destacó que estas acciones buscan además resguardar a los clientes y promover un sistema de crédito más equitativo y eficaz.

A pesar de que la ley ya está en vigor, todavía falta que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria emita el reglamento correspondiente, el cual determinará con más exactitud qué entidades tienen que informar y cuáles datos concretos se incluirán en los informes.

Ecuador, con estas modificaciones, está progresando en la modernización de su sistema financiero para adecuarse a las nuevas demandas de la población y optimizar el acceso al crédito.