En un contexto de sostenida caída en la producción, Petroecuador firmó dos contratos por $105,55 millones con la empresa china Sinopec. El objetivo es incrementar en 12.000 barriles diarios la producción de crudo mediante una campaña intensiva de perforación en Orellana y Sucumbíos.
El Gobierno de Daniel Noboa, a través de Petroecuador, anunció la firma de dos contratos con la empresa china Sinopec por un total de $105,55 millones, en un esfuerzo por revertir la tendencia a la baja en la producción de petróleo del país.
El objetivo de este acuerdo es aumentar la producción en aproximadamente 12.000 barriles diarios mediante la perforación simultánea de nuevos pozos en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
Esta nueva campaña comenzará con el despliegue de seis taladros que operarán en tres zonas estratégicas. En la Zona Norte, que abarca los campos Sansahuari, Drago y Tetete, se estima un aumento de 4.700 barriles diarios.
En la Zona Oeste, los campos Gacela y Pucuna aportarán otros 4.400 barriles. Finalmente, en la Zona Centro, aún en proceso de adjudicación, se proyecta una adición de 2.900 barriles diarios desde los campos Apaika, Nenke y Pañacocha.
La decisión llega en un momento crítico: entre enero y marzo de 2025, la producción de Petroecuador cayó un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando su punto más bajo desde 2022. Solo en marzo, la estatal produjo 362.869 barriles diarios, una baja del 7,2% frente al mismo mes de 2024.
En conjunto, si se suma Petroecuador y las empresas privadas, la producción nacional totaliza acaulemente apenas 471.338 barriles diarios, lejos de la meta de 550.000 barriles que alguna vez se trazó en el actual Gobierno.
“Esta campaña es una muestra del compromiso de esta administración para incrementar la producción petrolera nacional con responsabilidad técnica, ambiental y social. Generará un impacto positivo en la economía local, priorizando la contratación de mano de obra en las comunidades amazónicas cercanas”, afirmó el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha.
Durante la ejecución del plan se prevé la creación de al menos 2.500 empleos directos e indirectos, sumándose a las 6.162 fuentes de trabajo que Petroecuador y sus contratistas generaron en 2024. Más del 80% de estas plazas se concentraron en la región amazónica, en cumplimiento de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. (JS)
Te puede interesar: