La proforma presupuestaria 2025 incluye ingresos por anticipos de inversión en hidrocarburos y la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados
La proforma presupuestaria de 2025 del Gobierno ecuatoriano contempla una táctica para obtener ingresos excepcionales a través de la concesión de bloques hidrocarburíferos. Se calcula que, al asignar estos bloques a compañías privadas, el país podría obtener cerca de 3.986 millones de dólares estadounidenses mediante los pagos iniciales.
Asimismo, se prevé la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), una infraestructura esencial para el traslado de crudo en el territorio nacional. De acuerdo con lo previsto en la proforma presupuestaria, esta operación podría producir ingresos extra de 750 millones de dólares.
Estas disposiciones son parte de un plan más general que persigue mejorar la administración de los recursos hidrocarburíferos del país, aumentar la producción y atraer inversiones foráneas. El Viceministerio de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, está llevando a cabo la identificación y organización de los activos que pueden ser concesionados para su posterior licitación pública.
Es relevante señalar que, pese a que se han hecho intentos de atraer inversión privada al sector petrolero, ciertos proyectos previos, como el concesionario del campo Sacha, no han podido materializarse a causa del incumplimiento por parte de los concesionarios de las obligaciones de pago iniciales.
Estas medidas muestran la intención del Gobierno de Ecuador de optimizar las finanzas públicas y garantizar una administración más eficaz de los recursos naturales del país.