El FMI respalda a Ecuador con un desembolso inmediato de 600 millones y amplía el acuerdo crediticio para fortalecer la estabilidad económica y el crecimiento sostenible
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó un desembolso inmediato de 600 millones de dólares para Ecuador, después de la segunda revisión exitosa del pacto bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF). Además, la entidad anunció que incrementará el programa de crédito actual con 1.000 millones de dólares extra, incrementando el acceso total para el país de 4.000 a 5.000 millones de dólares.
Esta aprobación reconoce los progresos notables que Ecuador ha conseguido a pesar de desafíos significativos, como una crisis de inseguridad interna y una extensa sequía que ha impactado la producción de alimentos y energía.
De acuerdo con el FMI, las autoridades de Ecuador han potenciado la recolección de impuestos, regulado el desembolso público y optimizado la administración de la deuda, generando colchones fiscales y de liquidez externa que aseguran la estabilidad macroeconómica.
El acuerdo con el FMI también tiene como objetivo fomentar reformas estructurales que promuevan la inversión privada, robustezcan la gobernabilidad y el sector financiero, y garanticen la salvaguarda social de los grupos más vulnerables. Estas acciones facilitarán a Ecuador lidiar con las presiones externas y sostener un crecimiento económico sostenido.
El desembolso proporcionará al Gobierno fondos frescos para invertir programas sociales, invertir en infraestructura y mantener la estabilidad financiera pública.