En Santa Isabel impulsan una consulta popular debido a la necesidad de prohibir la minería metálica y proteger las fuentes hídricas del cantón. El Concejo Cantonal dio un paso crucial con la aprobación de 12 preguntas que permitirán continuar con el trámite correspondiente.
La sesión extraordinaria, celebrada el jueves 13 de 2025, tuvo como objetivo analizar el contenido de las preguntas, que surgieron de un estudio realizado por una consultoría contratada por el Municipio.
Este estudio, que duró aproximadamente tres meses, incluyó diversas etapas como la recopilación de información, diagnósticos y otras acciones en las que participó la población.
Según Anabel Lalvay, alcaldesa de Santa Isabel, las preguntas fueron formuladas tomando en cuenta los posibles riesgos que enfrentan las cuencas hidrográficas del Jubones, Gala y Balao debido a la expansión de la minería metálica.
Cuatro preguntas sobre la minería
De la necesidad de proteger cada cuenca hidrográfica, surgieron cuatro preguntas relacionadas con la minería: si los habitantes están de acuerdo con el desarrollo de la minería artesanal, pequeña, mediana o a gran escala en la jurisdicción de Santa Isabel para su fase de explotación.
Estas preguntas serán entregadas esta semana a la Corte Constitucional, para que los jueces las revisen y evalúen. Ellos realizarán las observaciones pertinentes con la intención de dar su visto bueno, lo que permitirá llevar a cabo la consulta popular.
Para Lalvay, lo ideal sería que la Corte Constitucional apruebe la consulta para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) la organice durante los comicios de la segunda vuelta electoral (13 de abril).
Sin embargo, debido a los tiempos limitados, esto podría ser complicado, por lo que se tendría que considerar realizarla en una fecha posterior, posiblemente junto con otro proceso electoral o de forma independiente.
Motivos
La iniciativa de llevar a cabo una consulta popular se originó hace más de tres décadas debido a la presencia de minería legal e ilegal, lo que pone en riesgo al cantón. En diciembre del año anterior, el equipo consultor realizó una socialización para explicar la problemática a la comunidad.
Fabián Álvarez, ingeniero ambiental del equipo consultor, destacó que en el cantón existen 59 concesiones mineras, de las cuales 55 (un 91%) corresponden a minería metálica.
Álvarez advirtió sobre el alto riesgo de contaminación si todas estas concesiones llegan a explotarse.
Para el Frente de Defensa del Agua y la Vida de Santa Isabel, la aprobación de las preguntas para la consulta popular es una victoria. A través de su cuenta de Facebook, aseguran que seguirán vigilantes hasta que se concrete el proceso y se realice el referéndum. (I)
Noticias relacionadas