BREAKING

Ecuador mantiene la suspensión de permisos fitosanitarios hasta que Perú presente un plan de mitigación de residuos químicos


La Agrocalidad, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador, ha tomado la determinación de interrumpir momentáneamente las autorizaciones fitosanitarias para importar uvas peruanas. Esta acción, puesta en marcha el 4 de agosto, es una respuesta a la identificación de residuos de pesticidas que exceden los límites máximos autorizados en el país.

En el Puesto de Inspección Fronteriza de Huaquillas se llevaron a cabo análisis que mostraron la existencia de varios compuestos químicos en las uvas peruanas, como:

  • Clorpirifos: Desde 2019, está prohibido en Ecuador.
  • Carbendazina: Desde la misma fecha, también está prohibido en el país.
  • Monocrotófos, Iprodiona, Metomilo, entre otros: Identificados en niveles más altos que los límites fijados por Agrocalidad.

La paralización permanecerá hasta que el Senasa de Perú muestre un plan oficial para la mitigación de riesgos. Este plan tiene que ser coordinado con Agrocalidad y debe incorporar acciones para seguir la pista del origen de la contaminación, así como asegurar que los envíos posteriores se ajusten a las exigencias fitosanitarias de Ecuador.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, restó importancia a la preocupación por el decreto al señalar que las exportaciones de uva hacia Ecuador constituyen una cantidad pequeña y no son motivo de inquietud para el sector privado.