BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos Columna vertebral: ¿cómo cuidarla y llegar a la adultez en óptimas condiciones?


Para cuidar de tu columna vertebral hay que empezar desde la niñez. El fortalecimiento de los músculos es clave. 

El dolor lumbar es la segunda causa más común de consulta a nivel mundial después de la gripe, explica el doctor Hazem Nicola, quien es cirujano ortopedista y especialista en la columna vertebral, el tratamiento de las patologías y deformidades de la columna. Él conversó en Focus, un podcast de LA HORA. 

P. ¿Por qué es importante la salud de la columna?

La columna vertebral es la conexión entre todo: con el cerebro, con la parte superior e inferior del cuerpo; es el buen funcionamiento y la armonía entre la columna y la pelvis, que es como la base. Mantener en forma la columna vertebral es primordial para la salud del paciente. Es el soporte para hacer deporte, caminar, sentarse, acostarse a dormir. Si tienes una columna sana estás recorriendo una parte del camino para tener un bienestar para el futuro. 

P. ¿Cómo cuido la salud de la columna para llegar bien a la edad adulta?

Más que cómo es cuándo. Hay que comenzar desde muy temprana edad. Hay que ir avanzando en las diferentes etapas de la vida, con el mantenimiento, el fortalecimiento, el tipo de deporte que practica – dirigido por un buen coach–. (Para saber cómo hacer deporte da clic aquí).  Hay que descartar las diferentes patologías que hay en la niñez, la adolescencia y la adultez. Los músculos hay que criarlos desde pequeños para tener una buena musculatura que nos soporte ahora, en la edad media y en la adultez.

P. ¿El embarazo puede provocar problemas de la columna?

Sí. El embarazo es una condición que altera la biomecánica normal de la columna, se expone a un soporte de un peso que normalmente no está. Una limitante en mi consulta es que una embarazada sufre de lesiones y no se puede hacer nada hasta que termine el embarazo. 

P. ¿Cuáles son los problemas en los niños?

Me he dedicado muchos años a la deformidad de la columna en niños y adolescentes, como la escoliosis y la cifosis. Tres signos de alerta son: la altura de los hombros es desigual, una escápula levantada y el ángulo del talle (cuando en la cintura hay un ángulo borrado y otro aumentado); si bien no siempre es escoliosis, pero sumado los tres generalmente es una alta sospecha de eso. Hay que llevarlo a consulta.

P. ¿Qué otras circunstancias durante la infancia y la adolescencia merecen una visita al especialista?

Un niño o un adolescente con dolor normalmente no es nada serio, en el 95% de los casos. Cuando hay signos de alerta siempre hay que ir al médico. Una de las cosas que más veo a menudo es dolor de la columna por crecimiento. Pero también hay una patología muy frecuente, que es la fractura por estrés, de la parte baja de la espalda, que se llama espondilosis, se fractura por estrés el arco posterior y produce dolor. Le haces una resonancia y parece que estuviera bien y pasa desapercibido el diagnóstico y el paciente siempre está adolorido. El tratamiento es sencillo. Pasa en adolescentes que hacen deportes fuertes, como gimnasia, fútbol, tenis. Pero puede pasar en cualquiera y hay que descartarla a tiempo. 

¿Qué deportes son riesgosos para la salud de la columna en la edad adulta?

No hay ninguno que sea perjudicial para la columna. Lo que más predispone son los ejercicios que hacen sentados. Por ejemplo, estar en un gimnasio levantando pesas sobre el cuerpo es sumamente perjudicial para la columna lumbar; por eso recomiendo pararse y que la energía se transmita. Pero, no me gustaría pensar que un deporte puede ser perjudicial. Mientras lo practiques de forma adecuada. Tener problemas en la columna no te prohíbe hacer un deporte u otro; pero hay que cuidarla. 

P. ¿Cómo sentarse correctamente?

La anatomía de la columna vertebral y la pelvis se modifica con la posición del paciente y se somete a diferentes tipos de cargas, dependiendo de la posición que esté; entonces sí es importante saber cómo sentarse. Tratar de alinear la cabeza con los hombros y la pelvis. Las rodillas a una altura de 90 grados. Pero también es importante el tiempo que estés sentado; no es sano estar sentado más de una hora y media en ninguna edad y si tienes patologías de la columna, menos.

P. ¿Qué tipo de colchón o almohada es recomendable?

Tienen que ser cómodas; pero no hay una regla para decir cuál es el mejor. Lo que yo compraría sería un colchón semiortopédico.

 P. ¿Los alimentos que pueden ser inflamatorios, qué relación tienen  con la espalda y el sistema nervioso?

Considero que el dolor de espalda degenerativo es multifactorial, porque va desde la parte psicológica, física hasta cómo te alimentas. Por ejemplo, el gluten, lo confirmé por experiencia propia, es inflamatorio, así como los carbohidratos y el alcohol.

P. ¿Qué otras sustancias pueden ser inflamatorias y que puedan agravar un problema de la columna?

Sustancias tóxicas, como el cigarrillo. La nicotina disminuye las prostaglandinas, que son estructuras importantes del colágeno y que al final altera las estructuras que tienen mucho colágeno.

P. ¿Cómo crece una persona con una escoliosis que no se corrigió a tiempo?

Eso es frecuente en la consulta. La de bajo grado es más frecuente que pase desapercibida. ¿Qué pasa con esa en la adultez? Más del 18%, por estar deforme, empieza en procesos degenerativos relacionados a ese a esa columna que no está completamente recta  

P. Trabajas en la Fundación Hospital de los Valles. ¿Cuáles son los casos más comunes?

Lo que hago en la fundación son operaciones de deformidades vertebrales, principalmente en niños y adolescentes; escoliosis y cifosis. Hemos ayudado con cirugías que son extremadamente costosas.

El doctor Nicola tiene su consultorio en QRA y para los pacientes que necesitan ayudan trabaja con la Fundación del Hospital de los Valles, una organización sin fines de lucro. 

Escucha el episodio completo en el que se trataron otros temas, como:

Usain Bolt y su escoliosis de más de 40 grados en la columna lumbar. 

¿Qué son los entrenamientos cruzados?

El prejuicio del uso del celular para la columna

 ¿Por qué antes no había problemas del cuello cuando al momento de leer, pero ahora sí con el celular?



Link original publicado el Diario el Mercurio