En Azogues apuestan por proyectos importantes para desarrollar la industria, incrementar los espacios recreativos y mejorar la dotación de servicios básicos para la población. Todos los pormenores se conocieron ayer en la sesión solemne por el bicentenario (200 años) de cantonización.
El coliseo Tipo Mil, ubicado en la ciudadela del Chofer, fue donde se realizó la ceremonia organizada por la Municipalidad. Asistieron autoridades de toda índole, representantes de los barrios, comunidades e invitados.
El acto comenzó pasadas las 11:00, con el ingreso del alcalde Javier Serrano acompañado de su padre Segundo Serrano, exalcalde de la ciudad. El burgomaestre subió al escenario saludando a los asistentes para emitir su discurso, firmar acuerdos y reconocer a las personas e instituciones que aportan para el bienestar de la urbe.
Serrano inició su intervención refiriéndose a las cualidades que hacen de Azogues una ciudad patrimonio con riqueza cultural, atractivos por doquier y con gente trabajadora. Luego, habló de los proyectos con los que se busca dinamizar la economía.
Azogues con un plan parcial
En el ámbito industrial, presentó el primer plan parcial con el propósito de emplazar un ecoparque en la parroquia Javier Loyola, de 29 lotes que van desde los 750 hasta los 6.800 metros cuadrados, para las pequeñas empresas y grandes industrias locales, nacionales y extranjeras. La iniciativa bordea los 33 millones de dólares.
Para Serrano, se trata del proyecto económico-tecnológico más importante del Austro que se caracterizará por ser un espacio de desarrollo productivo integrado armónicamente con la naturaleza a través de reglas claras para evitar la contaminación. “Mediante la alianza pública-privada se generarán fuentes de empleo, trabajo calificado y no calificado”, aseveró.
Aseguró que la tributación será para Azogues y con la obligación de cumplir con las cargas y compromisos en favor de la parroquia con obras que solucionen necesidades del sector.
Áreas recreativas en Azogues
En lo que respecta a espacios recreativos, se suscribió un convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) para realizar los estudios con el afán de construir un nuevo parque en la zona urbana. El financiamiento es por alrededor de 51 mil dólares.
Igualmente, dijo que la construcción de los parques Luis Cordero, Guayasamín y Chacapamba está por concluir para responder a las necesidades comunitarias y mitigar problemas sociales presentes en su entorno barrial. También se desarrollan los estudios para la elaboración del diseño definitivo del parque Bicentenario, el cual, por sus dimensiones, será el más grande de la zona urbana.
Además, se dará el mantenimiento de siete espacios públicos de la ciudad. Los estudios están listos, iniciando las obras para el próximo mes de mayo.
Mientras que, en servicios básicos, constan los estudios de los colectores marginales para lineamientos técnicos fundamentales para el desarrollo de los diseños definitivos e implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales. Además, se logró el financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para los estudios por la necesidad de mejorar la dotación de agua potable y saneamiento de la ciudad por un monto de 604 mil dólares.
El evento duró por alrededor de dos horas. Incluso, fue transmitido por las redes sociales municipales debido a la importancia de la celebración. -(I)
DETALLES
16 kilómetros de asfalto ejecutados en el cantón. Las obras incluyen alcantarillado y aceras para seguridad de los peatones.
Los estudios integrales para la construcción de la Casa de Acogida “Niño Manuelito” están listos. El Municipio hará las gestiones para su construcción.
El Cabildo, a través del proyecto “Colegios seguros”, ha trabajado con más de 1.500 jóvenes. La intención es protegerlos de la criminalidad y las drogas.
Con el primer plan de movilidad cantonal, se han diseñado proyectos de movilidad inteligente, sistemas eficientes y seguros para aliviar la congestión vehicular.
Más noticias relacionadas:
Azogues bicentenaria, polo del desarrollo económico del Cañar