BREAKING

Resumen de noticias del Ecuador

Noticias para migrantes Ecuatorianos Asamblea: los nueve votos de Pachakutik; claves para el proyecto político de ADN y el correísmo

[ad_1]

Al oficialismo de ADN y al correísmo les urge el respaldo de Pachakutik para consolidar una mayoría para designar autoridades el 14 de mayo de 2025.

A solo siete días de que se instale la nueva Asamblea Nacional ya hay división de criterios entre los nueve legisladores electos del movimiento Pachakutik (PK). Esto se debe a que, en el periodo legislativo 2025-2029, sus votos serán estratégicos para el movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) o para la alianza correísta Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO).

A dichas fuerzas políticas les urge del respaldo de PK (brazo político de la Conaie) para consolidar una mayoría de 77 votos. Esto les permitirá, de acuerdo con sus aspiraciones, designar autoridades (presidencias, dos vicepresidencias y siete vocales en el Consejo de Administración Legislativa) el 14 de mayo.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, mantuvo una primera aproximación con siete de los nueve legisladores de PK. El funcionario asumió ese encuentro como un respaldo al proyecto político de ADN y aseguró que nueve legisladores se sumaban al “gran acuerdo”. Su afirmación la respaldó con una fotografía en la que faltaban las asambleístas Dina Farinango y Mariana Yumbay.

“Saludamos esta decisión firme y coherente! Como hijo del pueblo de Pastaza y militante de las verdaderas bases de Pachakutik, respaldo con esperanza el paso de nuestros nueve asambleístas hacia la construcción de un nuevo Ecuador”, escribió en sus redes sociales José Luis Nango, legislador electo por Pastaza, dando por hecho un compromiso con el Gobierno.

Posteriormente, el 7 de mayo, Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina de PK, aclaró que los nueve asambleístas de la bancada asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro. “Durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”, explicó al señalar que se trataron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.

Los asambleístas de PK también le expresaron a De la Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.

“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, aclaró Albuja.

Mariana Yumbay, asambleísta electa, espera que a pesar de las discrepancias el grupo se mantenga unido. “Hasta el momento estamos unidos, no podemos garantizar de todos, lamentablemente hay gente que se va; eso ha ocurrido continuamente y desafortunadamente en la Asamblea. Aspiro que nos mantengamos los nueve”.

Yumbay coincidió con Albuja en que no existen acuerdos con el Gobierno. “En la reunión no participamos los nueve legisladores (…) vamos a seguir hablando con todos los actores, necesitamos respuestas contundentes, a nosotros nos interesa construir una agenda legislativa que contribuya a resolver los problemas del país y dar respuesta a temas de educación, salud, creación de empleo, seguridad y respeto a los derechos individuales y colectivos”.

Ricardo Patiño: No se pueden contar los votos antes del 14 de mayo de 2025; el gobierno se está adelantando

Desde el lado correísta se busca tomar ventaja. Ricardo Patiño, asambleísta electo por la RC, anunció que se han intensificado las negociaciones políticas con varios sectores entre ellos PK y el Partido Social Cristiano (PSC).

“Los diálogos son con todos, excepto con ADN, estamos conversando con Pachakutik, no podemos anticipar las negociaciones”. Desestimó el anuncio de José de la Gasca. Eso dice el ministro de Gobierno, hay que esperar las palabras de Pachakutik”. No se pueden contar los votos antes del 14 de mayo, subrayó. “Es como en el básquetbol; primero hay que tomar el balón y después avanzar, alguna gente del Gobierno se está adelantando. Nosotros seguimos conversando para intentar tener una mayoría que no sea gobiernista”.

Trascendió que Viviana Veloz es la candidata de la RC para presidir la Asamblea. (SC)

Los espacios que busca Pachakutik en la Asamblea

En febrero de 2025, durante una entrevista en un medio digital, Cecilia Baltazar afirmó que sería importante tener espacios en el CAL y en alguna de las vicepresidencias de la Asamblea “porque hemos demostrado ser el bloque con procesos de garantía de derechos y, finalmente, tanto a la RC y ADN, prácticamente les interesa tener un proceso adecuado de coordinación para responder a las necesidades de los ciudadanos ecuatorianos”.

La legisladora consideró que este es el momento ideal, porque Pachakutik tiene nueve asambleístas con decisión. Espera que en el próximo periodo legislativo, como Pachakutik, no sentirse decepcionados, como en la Asamblea anterior, donde nunca les convocaron para estar en una u otra comisión, reveló.

“Esperemos que hoy más que nunca, los dos bloques fuertes tomen una decisión pertinente y se pueda tener un diálogo particular como Asamblea. Sin embargo, pase lo que pase tenemos nuestro espacio y con nueve legisladores podemos tomar decisiones que sean siempre en beneficio de los ecuatorianos”, anticipó.

Extraoficialmente se conoce que a PK también le interesa presidir la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, donde se define la legislación en torno a la minería y a la consulta previa libre e informada.

Mariana Yumbay: “Hasta el momento estamos unidos, no podemos garantizar de todos, lamentablemente hay gente que se va; eso ha ocurrido continuamente y desafortunadamente en la Asamblea. Aspiro que nos mantengamos los nueve”.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

[ad_2]

Link original publicado el Diario el Mercurio