Los consejos ciudadanos de los medios públicos se conformarán atendiendo las normas previstas en la Ley de Participación y Control Social. Los miembros de estos consejos no serán remunerados, pero tendrán igual poder de decisión que los Consejos Editoriales, dice articulo 41.
En el informe de minoría del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) impulsado en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea por la bancada de la Unión por la Esperanza (UNES) y el movimiento Pachakutik, se reitera en la necesidad de contar con Defensores de Audiencias y Lectores.
En el artículo 35 de la propuesta se plantea que los defensores de audiencias serán servidores públicos de la Defensoría del Pueblo quienes cumplirán sus funciones con independencia y autonomía, dice el texto del proyecto.
Además contarán con mecanismos de interactividad con sus audiencias y lectores; se establecerá un defensor de audiencias y lectores en cada una de las dependencias de la Defensoría del Pueblo a escala nacional.
Tendrán la atribuciones y responsabilidad de realizar acuerdos de conciliación entre los ciudadanos y los medios de comunicación por reclamos, propuestas y observaciones formuladas en relación al ejercicio de los derechos y obligaciones que se establecen en la ley. Esto busca que los conflictos generados puedan ser procesados directamente entre los actores involucrados sin la necesidad de la intervención de autoridades públicas ni la imposición de sanciones administrativas.
Para ello el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación elaborará el reglamento correspondiente.
El Defensor de Audiencias también deberá recibir, conocer y estudiar las consultas, reclamos y denuncias de la audiencia y procesarlos diligentemente.
Además llevará un registro de las consultas, reclamos y las denuncias presentadas por la ciudadanía; realizará observaciones y recomendaciones no vinculantes a los medios de comunicación; remitirá los acuerdos conciliatorios al Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación para que esta genere un registro de lo actuado.
El informe de minoría está suscrito por Ángel Maita (Pachakutik), y Raisa Corral, Mónica Palacio y Fernando Cedeño (UNES), y podría ser mocionado para la votación en la sesión de la Asamblea este jueves. (SC)