La Empresa Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo), fue observada por falta de documentos que respalden el pago de la recolección de basura en volquetas entre 2018 y 2019.
Una glosa por $3,5 millones halló la Contraloría General del Estado (CGE), a la Empresa Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo), debido a una falta de documentos que respalden el pago de la recolección de basura en volquetas entre 2018 y 2019.
La glosa llega luego de un examen especial realizado tras la declaratoria de emergencia emitida por Emaseo en febrero de 2018. Así, la auditoría concluyó que no hubo criterios técnicos para determinar el tipo de vehículos, volumen de carga, tiempo de servicio y pago de jornadas. Sobre siete funcionarios de Emaseo y tres contratistas recaería laresponsabilidad civil.
#Boletín I Entre 2018 y 2019, @EmAseoQuito realizó pagos por la recolección de residuos sólidos, sin documentos que sustenten el cálculo de los desembolsos a los contratistas. La #CGE determinó una responsabilidad civil por el monto del perjuicio a la empresa metropolitana. pic.twitter.com/stmI6nSfoq
— Contraloría Ecuador (@ContraloriaECU) September 29, 2022
Un comunicado de la CGE detalla que para calcular los pagos se multiplicó el peso neto de los residuos sólidos por el volumen de carga de las volquetas y no las dimensiones reales de los vehículos. Entonces se pagaron los mismos valores por todas las volquetas, pese a sus capacidades distintas.
Entre las observaciones está que el transporte mínimo debía ser de ocho toneladas por jornada o cuatro toneladas por viaje pero, tras verificar los pesajes en las estaciones de transferencia hubo pesos de entre 0,72 y 2,05 toneladas por día.
Según Contraloría, no existió planificación en la cantidad de volquetas necesarias para cumplir el objetivo del contrato, ni el tiempo de servicio para la recolección y transporte de la basura. Tampoco hubo respaldo de mediciones o monitoreo del servicio. (AVV)