Quito, 9 de enero de 2023.- La Universidad de Kansas publicó un CD con cuatro piezas del compositor Luis Humberto Salgado: 1) Sonata para viola y piano, 2) Selene, Trío programático, 3) Sonata para violoncello y piano y 4) Quinteto para instrumentos de viento. La noticia la dio a conocer la musicóloga Ketty Wong, directora ejecutiva del proyecto “La música de cámara de Luis H. Salgado”, el cual busca editar, grabar y difundir la música de cámara del compositor a nivel nacional e internacional.
El CD fue grabado por el grupo Kansas Virtuosi, formado por los docentes de la Escuela de Música de la Universidad de Kansas: Daniel Velasco, Margaret Marco, Emily Foltz, Stephanie Zelnick, Eric Stomberg, Paul Stevens, Boris Vayner, Hannah Collins y Ellen Sommer.
La música de cámara de Salgado rara vez se interpreta en conciertos debido a la falta de partituras legibles que faciliten su ejecución. Con la colaboración del Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Universidad de Kansas publicó y entregó una edición profesional de las partituras al Museo Nacional (MuNa) en el 2020, para que los músicos interesados puedan interpretarla. El CD presenta la primera grabación del Trío Selene y las sonatas para viola y cello. La Universidad de Kansas tiene programado un segundo CD con más obras de cámara para piano y cuerdas para el 2024.
Luis Humberto Salgado (1903-1977) es un compositor importante en la historia de la música del Ecuador. Su producción musical abarca nueve sinfonías, cuatro óperas, cinco ballets, ocho conciertos y numerosas piezas para conjuntos de cámara, piano y canto. Nació en Cayambe, pero creció y se formó musicalmente en Quito, bajo la guía de su padre, Francisco Salgado Ayala. Ocupó el cargo de profesor de materias teóricas y director del Conservatorio Nacional de Música por tres ocasiones. Fue un compositor autodidacta que se inspiró tanto en la música folklórica del Ecuador como en las corrientes del modernismo europeo. Su estilo musical es ecléctico, vibrante y muy personal. Aunque fue una figura pública muy respetada por sus enseñanzas, escritos y recitales de piano, su estilo de composición era considerado muy “avanzado” para su época, razón por la cual la mayor parte sus obras sinfónicas y de cámara nunca fueron interpretadas en vida del compositor.
Las partituras se encuentran en el Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio. La música del CD está disponible en la Plataforma de Naxos:
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio