Foto: Ñan Magazine.
Quito, 5 de septiembre de 2022.- El trabajo de protección del patrimonio arqueológico que pertenece a todos los ecuatorianos, ha sido arduo y fructífero en este año, especialmente en lo que se refiere a la delimitación de polígonos patrimoniales tanto para el Ministerio de Cultura y Patrimonio como para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, que con su trabajo conjunto han avanzado en la realización de varias delimitaciones de polígonos patrimoniales, un importante instrumento, que es la base para proteger, conservar, visibilizar y valorar el inmenso patrimonio que aún se encuentra en todo el territorio.
Ahora se acaba de firmar el acuerdo de delimitación del polígono patrimonial del sitio arqueológico denominado «Tolas de Socapamba», ubicado en la parroquia urbana La Dolorosa de Priorato», en el cantón San Miguel de Ibarra, provincia de Imbabura.
De acuerdo a lo que establece la Ley, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra será el responsable de emitir las ordenanzas respectivas a este espacio.
El Acuerdo señala y norma cuáles son las actividades que se pueden desarrollar y también las restricciones para preservar los vestigios que se encuentran en la zona delimitada.
Las Tolas de Socapamba formaron parte de un asentamiento Cara muy importante de la región, localizado a 4 km. de la Laguna de Yahuarcocha, al pie de La Cordillera de Angochagua a un costado de la Panamericana Norte, entre el clima caliente del Valle del Chota y el mesotérmico húmedo – seco de la Hoya Internacional en un sitio árido.
Estas acciones favorecen a la dinamización cultural y económica de las poblaciones implicadas. La participación conjunta y coordinada de actores comunitarios, institucionales y de los gobiernos locales es fundamental en el cuidado del patrimonio.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio