Quito, 10 de agosto de 2022.- Con muestras de danza tradicional y fusión, música clásica, batucada, mimo y mediación lectora se realizó este martes una jornada de conmemoración y celebración del Día Nacional de la Cultural en la Plaza Cívica de Chillogallo.
Este encuentro es la parte del proyecto emblemático ‘Teatro del Barrio’ que fortalece procesos artísticos y culturales con arraigo territorial y es desarrollado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación
María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio, informó que está línea de apoyo ha beneficiado de momento a 57 procesos en las cuatro regiones del país y la convocatoria pública se encuentra vigente para postulación en su segundo llamado, hasta agotar el fondo destinado.
En representación de la Escuela de Percusión ‘Los Inocencios’ de Jipijapa, Manabí, Freddy González explicó el alcance y beneficio de Teatro del Barrio. Esta iniciativa les ha permitido llevar alegría y esperanza mediante la danza y un potente sonido de tambor al espacio público. Ahora cuentan con equipamiento, instrumentos, indumentaria y lugares de práctica. Además, este grupo motiva a más procesos culturales para emularlos y potenciar sus prácticas artísticas y el buen uso de tiempo libre de jóvenes en su provincia.
“El objetivo de Teatro del Barrio es llevar alegría y emoción a las comunidades del Ecuador, reconociendo el talento de los vecinos y sus tradiciones. Me es motivo de satisfacción hoy poder presenciar una vez más el arte popular” señaló el presidente Guillermo Lasso, una vez cumplida con la programación artística con la Organización Cultural Sinchi Wawua, Taller Experimental de Artes Escénicas Kiamaru, Experiencias Patrimoniales, entre otros.
En el segundo año, Teatro del Barrio potencia los procesos de ‘Abriendo Espacios Musicales a través de la Música’ de Quito, el ‘Centro Cultural Casa del Artista’ de Sucre, Manabí, ‘Procesos Formativos y Creativos de Danza Teatro con énfasis en la población infanto-juvenil pertenecientes a grupos vulnerables’ de Loja y MADA Cultura Sur de Guayaquil.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio