Quito, 05 de julio de 2020.- En concordancia con sus atribuciones y en cumplimiento de sus responsabilidades, este 21 de junio el Ministerio de Cultura y Patrimonio suscribió y solicitó la publicación en el Registro Oficial del acuerdo de delimitación de polígono patrimonial en el sitio arqueológico Los Samanes 1, ubicado en la provincia de Guayas, que tiene por objeto proteger y normar el uso de sus suelos para trabajos de investigación de índole científica, prospección y excavación arqueológica y paleontológica, de conservación y/o puesta en valor del patrimonio cultural.
En 1997 y 2010, se hicieron excavaciones arqueológicas y se encontraron restos de la cultura Chorrera que ahora están en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC.
Este acuerdo especifica las actividades autorizadas en estos espacios, para proteger bienes arqueológicos y paleontológicos, otorga la custodia de los mismos al Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil, de conformidad a su ámbito de competencia y especifica los usos prohibidos como por ejemplo: obras de infraestructura, servicios, cualquier tipo de excavaciones, remoción de suelos y/o modificación del terreno, sea por actividad antrópica o fauna urbana, remociones para las edificaciones de carácter industrial, comercial o de cualquier índole; así como, la implementación de equipamiento, aperturas de vías, explotación minera y de materiales pétreos, o deforestación indiscriminada e invasiva que pueda dañar, deteriorar, afectar, destruir la integridad total o parcial y/o uso indebido del sitio arqueológico y del subsuelo; así como, acciones de “huaqueo” o expolio ilegal de bienes patrimoniales y cualquier otra actividad que contravenga la legislación vigente. Los acuerdos también especifican las sanciones por incumplimiento e infracciones conforme a lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, a la Ley Orgánica de Cultura (LOC) y su Reglamento General, al Código Orgánico Integral Penal (COIP), al Código Orgánico Administrativo (COA) y a las ordenanzas que se emitan para el efecto. En base a este acuerdo, el Gobierno Autónomo Descentralizado correspondiente deberá emitir la Ordenanza Municipal para la protección, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio