Loja, 26 de noviembre de 2022.- En la Unidad Educativa ‘‘Bernardo Valdivieso’’ de Loja se desarrolló el taller interactivo y sensorial ‘Entrelazar’, al que se dieron cita alrededor de 30 personas, con y sin discapacidad, personal que trabaja con este grupo objetivo y artistas. El encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar conocimientos sobre educación inclusiva y actividades de estimulación a través de la danza.
La actividad forma parte del componente Salud+Arte del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, que lidera el Ministerio de Cultura y Patrimonio con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Desde el año 2021, más de 1400 personas se beneficiaron del proyecto que brinda diferentes activaciones artísticas, como herramientas en beneficio de la salud mental y física de grupos de atención prioritaria como centros de adultos mayores, centros de salud, adolescentes infractores, centros de rehabilitación social, jóvenes en situación de vulnerabilidad, artistas y ciudadanía en general.
En esta ocasión, las artistas Lilly y Josefin Pöhlmann dirigieron el taller ‘Entrelazar’ que trabajó el sentido del tacto como punto de partida para encontrar distintas expresiones no verbales y artísticas. La jornada inició el 14 de noviembre para dos grupos: personas con discapacidad y facilitadores que trabajan con este público objetivo, y finalizó el 25 de noviembre con la presentación de resultados del taller, en donde los participantes mostraron los conocimientos y movimientos adquiridos.
‘‘Trabajar con distintos grupos objetivos en actividades artísticas inclusivas permite que veámos otros cuerpos en el escenario. Creemos que el movimiento, la música y el ritmo es algo que une a todas las personas en el mundo’’.
Josefin Pöhlmann
La articulación interinstitucional es fundamental para fomentar la participación y acceso a las actividades culturales. Gracias a la gestión del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Conadis, este taller contó con la asistencia de las diferentes asociaciones y organizaciones para la discapacidad en Loja, en un espacio inclusivo, con herramientas técnicas y logísticas para la plena inclusión de las personas con discapacidad en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022.
Jorge Antonio Arévalo, docente de educación cultural y artística, quien mantiene discapacidad visual, comentó que el taller fue una experiencia positiva y enriquecedora que, a más de disfrutar de un momento de esparcimiento y deleite estético, aplicará lo aprendido en su institución educativa.
Durante el acto de clausura del taller, el viceministro de Cultura y Patrimonio, Mauricio Ullrich, resaltó las bondades del arte en la salud y la calidad de vida de las personas, por ello, anunció que el programa Salud+Arte se extenderá a nivel nacional, dentro y fuera del Festival, constituyéndose como un proyecto emblemático de esta cartera de Estado.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio