Quito, 05 de julio 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio suscribió y solicitó la publicación en el Registro Oficial del acuerdo que permite la delimitación del polígono patrimonial del sitio arqueológico Zuleta, en la provincia de Imbabura. Este trabajo se realiza a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, que se encarga de la delimitación in-situ con tecnología de georeferenciación, para armar el expediente del estudio arqueológico que incluye las fichas técnicas y el levantamiento de mapas.
La delimitación de polígonos tiene por objeto proteger y normar el uso de sus suelos para trabajos de investigación de índole científica, prospección y excavación arqueológica y paleontológica, de conservación y/o puesta en valor del patrimonio cultural.
Las tolas constituyen un rasgo arquitectónico monumental extendido en territorio Caranqui, de diferente forma y tamaño se hallan dispersas formando pequeños núcleos, se calcula que en la Sierra Norte existían más de cinco mil correspondientes al período de Integración, entre los años 950 d.C. a 1550 d.C.
Para levantar las tolas se construyeron «celdas» con bloques de cangahua, bloques de piedra, que luego eran rellenadas con tierra. En el caso de las tolas más grandes debieron levantarse en diferentes fases; cada nueva generación aumentaba su altura como un aporte al recuerdo de sus antepasados y para acrecentar el poder simbólico. El número y monumentalidad de estas tolas sugieren una fuerte organización, solidaridad y pertenencia étnica, ya que se consideraba el montículo como un signo emblemático del ayllu.
El acuerdo ministerial norma las actividades autorizadas y las prohibidas en este espacio, para proteger sus bienes arqueológicos y paleontológicos, y otorga la custodia de los mismos al Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, de conformidad a su ámbito de competencia.
En base a este acuerdo, el Gobierno Autónomo Descentralizado correspondiente deberá emitir la Ordenanza Municipal para la protección, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio