Quito, 26 de octubre de 2022.- El Ministerio de Cultura y Patrimonio suscribió el acuerdo Ministerial MCYP-MCYP-2022-0156-A del 24 de octubre de 2022, mediante el cual se aprobó la delimitación del polígono patrimonial de los sitios arqueológicos denominados «Pucará Quitoloma y Sombrero (Janchi) Pucará» ubicados en la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha.
En este año, en varias provincias del país (Imbabura, Pichincha, Azual, Cañar y Guayas) se ha procedido a la delimitación de polígonos patrimoniales, trabajo que se realiza a través del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, que toma la información in-situ, con tecnología de georeferenciación, para armar el expediente del estudio arqueológico, el mismo que incluye fichas técnicas y levantamiento de mapas.
El objetivo de la delimitación de polígonos es proteger y normar el uso de sus suelos para la investigación de índole científica, prospección y excavación arqueológica y paleontológica, conservación y/o puesta en valor del patrimonio cultural.
El acuerdo ministerial es un instrumento que permite normar las actividades que se autorizan y también aquellas que se prohíben en estos espacios, para proteger los bienes arqueológicos y paleontológicos, y otorga la custodia de los mismos al Gobierno Autónomo Descentralizado correspondiente, en este caso, al Municipal del Cantón Cayambe, que, de conformidad a su ámbito de competencia, será el encargado de emitir la Ordenanza Municipal para la protección, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico.
Los vestigios que se encuentran a una altura de 3780 msnm, fueron lugar sagrado de los Cayambi -Caranqui y un punto de defensa ante la invasión de los incas. Tras su derrota, dada la estratégica ubicación, los incas lo utilizaron como fortaleza, que se caracteriza por su forma espiral terminada en punta. Este pucará forma parte del Complejo Arqueológico Pambamarca, uno de los más importantes de la serranía norte del país. Hasta su base se puede llegar caminando por el Qhapaq Ñan, el antiguo sistema vial andino del imperio Tahuantinsuyo, Patrimonio Cultural de la Humanidad que comparten seis países de la región
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio