Quito, 6 de marzo de 2023.- En el marco y semana del Día Internacional de la Mujer, ‘POLIFONÍA. La historia de tres artistas ecuatorianas’ concluye este domingo su exhibición en el Museo Nacional del Ecuador (MuNa), que es parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP).
La muestra, inaugurada el pasado 17 de diciembre de 2022 y que cuenta con una serie de cuadros, esculturas, documentos y fotografías, propone volver a mirar y visibilizar a la valiosa producción de Alba Calderón, Piedad Paredes y Germania Paz y Miño, tres artistas plásticas que representan a diferentes caminos creativos y que trascendieron en las artes del Ecuador de los años treinta.
Esta exposición está concebida a partir de la investigación de la periodista, especializada en cultura, arte y ciudad, Ivonne Guzmán, plasmada en la publicación: ‘La pintura social. Tres mujeres en el mundo del arte de los años 30’. Este texto indaga historias, capitales simbólicos, sociales y culturales, y el contexto político que hizo posible que estás mujeres creadoras trascendieran.
En ese sentido y a lo largo de estos tres últimos meses, el MuNa ha propuesto revalorizar la producción de estas tres mujeres, que a partir de la década de 1930, vivenciaron un momento histórico signado por un relevo conceptual y generacional. Alba, Piedad y Germania se enfrentaron a un doble desafío: luchar por su reconocimiento como artistas siendo mujeres.
El MuNa desarrolla varios proyectos educativos y artísticios, en sintonía con la política pública del MCYP, de fomentar a la memoria social del Ecuador y promover la igualdad de género en todas las expresiones culturales. Sus salas permanentes continúan alimentadose y exhibiendo más obras artísticas de mujeres para reinvidicar las voces silenciadas y ausentes en la historia del país.
Cabe mencionar que cada 8 de marzo conmemoramos la lucha de las mujeres por la garantía y ejercicio de sus derechos, visibilizando su rol central en el desarrollo de la sociedad.
‘POLIFONÍA. La historia de tres artistas ecuatorianas’ propone esta semana:
8 marzo / 10h00 a 15h00
Ejercicio de collage con el público asistente para re-pensar las maneras en las que las mujeres han sido representadas en el arte
11 marzo / 11h00
Recorrido mediado con Trinidad Pérez y Ana María Goetschel
16 de marzo /12h00
Evento de clausura con la muestra coreográfica ‘Elandarojo’ de N’KepaDanza Contemporáneo
Obra del Mes de Marzo en el MuNa y todas sus sedes
Galeria virtual y obras dedicadas a la poner en valor la participación políticas de las mujeres.
El Dato
Las artistas retratadas
Alba Calderón (Esmeraldas, 1908 – Guayaquil, 1992) es conocida, sobre todo, por su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como gestora. Fundó varios comités femeninos como Acción Democrática Ecuatoriana y Unión de Mujeres del Guayas; además, estuvo al frente de algunos proyectos educativos.
Piedad Paredes (Quito, 1911-2003) fue una artista prolífica y fascinante. Labró una ruta que se aproximaba a lo experimental, como pintora, escultora, docente, dramaturga y actriz; “desconcertante” a la mirada de muchos.
Germania Paz y Miño (Quito, 1913-2002) obtuvo reconocimientos artísticos a nivel nacional e internacional. Incluyó la escritura teórica entre sus intereses y fue fundadora de Mundo Juvenil, un proyecto pedagógico para jóvenes de escasos recursos. Buscó conciliar sus inquietudes plásticas y la responsabilidad social del arte sin afiliaciones partidistas.
Comunicación MuNa
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio