Cuenca, 19 de octubre de 2022. – La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta un nuevo concierto este jueves 20 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta del maestro Augusto Carrión Rodas, director titular, y la participación de la banda “Jazz de Barro”, la entrada es libre.
Jazz de Barro es un grupo de músicos cuencanos que se iniciaron en The Jazz Society of Ecuador bajo la tutela de los músicos norteamericanos residentes en Ecuador, Su Terry y Jim Gala. Años después, surge la necesidad de buscar nuevas formas de expresión, naciendo así la banda Jazz de Barro, un nombre que fusiona las raíces, costumbres, culturas ecuatorianas, representadas por el barro con los recursos compositivos de improvisación, novedad y belleza del jazz.
Su Terry es saxofonista, soprano, clarinetista, solista, compositora, gestora musical. “Es una narradora notable, en música y en palabras… ve el mundo de una manera creativa, podríamos decir ‘torcida’, maravillosa», Erika Funke, ArtScene, NPR.
Lucas Bravo es pianista, compositor, arreglista del Conservatorio Nacional José María Rodríguez. Continúa sus estudios en la Universidad de Cuenca en la especialidad de piano, con los maestros David Encalada y Susan Khacahtryan. Obtiene su licenciatura en piano en 2016. Realiza una especialización en Interpretación Musical en piano, en la Universidad Espíritu Santo, en el que obtiene su maestría en 2020.
Christian Torres es contrabajista, bajista, arreglista y compositor. Estudió guitarra clásica en el Conservatorio José María Rodríguez. Máster en Interpretación y Composición de Jazz en la Universidad de la Rioja – España, instrumentista ejecutante de contrabajo en la Orquesta Sinfónica de Cuenca desde 2005.
Pedro Ortiz es percusionista y compositor. Ha participado en las orquestas sinfónicas de Cuenca y Loja y en reconocidas bandas musicales ecuatorianas como Sal y Mileto. Desde 2013 forma parte activa de The Jazz Society of Ecuador y también de la reconocida banda Jazz de Barro. Como docente cuenta con más de diez años de experiencia. Actualmente dirige su escuela de percusión: Escuela de Batería Pedro Ortiz, en donde, desde 2019, forma percusionistas de todas las edades.
El repertorio para este concierto está integrado por obras compuestas por los integrantes como: Blues Andé, Yarawi, San Funk (con coros), Colada Morada, Samba Raúl, Carabuela-Colibrí (solo banda), El Apu (con coros), Purisha, La Llama, San Juan Jam, Festejo de Capizhca.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Orquesta Sinfónica de Cuenca invitan a disfrutar de más de un centenar de conciertos en su Sala Digital de Conciertos en YouTube.
Fuente: Orquesta Sinfónica de Cuenca.
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio