Cañar, 28 de julio de 2022.- Rodeados por montañas, de verdes intensos, el pueblo de la parroquia General Morales «Socartes», en la provincia de Cañar, nos comparte e invita a disfrutar de uno de sus mayores tesoros: la Mama Danza Cañari.
Las comunidades se han reunido para celebrar con propios y extraños, su cultura. La Mama Danza forma parte de la memoria cultural del pueblo cañari, es una actividad social, económica y festiva, vinculada con rituales y procesos de la producción agrícola y ganadera que conjuga manifestaciones andinas ancestrales con elementos católicos adquiridos en la época colonial.
La ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, entrega el acuerdo ministerial que integra a la Mama Danza Cañari en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Esta incorporación, como lo señala la titular de esta cartera de Estado llega gracias al trabajo articulado entre los municipios de Cañar y Suscal, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, pero fundamentalmente, su gente, quienes se convierten en guardianes al preservar esta danza.
Ecuador es un país rico por nuestra diversidad cultural, donde cada fiesta nos conecta de manera directa al lugar del que venimos, a nuestra matriz, resaltó María Elena Machuca.
Felicitaciones por este reconocimiento al Cañar y que los wawa danza, alli danza y el cajero mama sigan llevando el sonido de los cascabeles, la flauta y el tambor. ¡Qué viva la Mama Danza Cañari!
Link original publicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio